Equipo Hospitalario

Avances ante el reto de descifrar las ´huellas dactilares´ del deterioro cognitivo leve

avances-ante-el-reto-de-descifrar-las-huellas-dactilares-del-deter

La actividad cerebral en aquellas personas con deterioro cognitivo leve pueden sufrir cambios importantes que pueden preceder a la demencia. Recientemente, se han hallado una serie de predictores que miden el acoplamiento neurovascular, la conectividad funcional y la cantidad de vesículas extracelulares endoteliales cerebrovasculares y que ofrecen nuevas oportunidades para desarrollar intervenciones individualizadas en personas en riesgo.

Se estima que la demencia afectará a 152 millones de personas para el año 2050, convirtiéndose así dicha disfunción cognitiva en un problema de salud global. La etapa que precede a la demencia, conocida como deterioro cognitivo leve (DCL), afecta hasta el 18% de la población mundial.  El DCL representa la etapa ... + leer más


Artículos relacionados


Un grupo de investigación de la Universitat Rovira i Virgili estudiará cómo la dieta puede influir en el deterioro cognitivo

Lola hanging out in the beach

El grupo de investigación Alimentación, Nutrición, Desarrollo y Salud Mental (ANUT-DSM) ha lanzado un proyecto para predecir el deterioro cognitivo a través de la identificación de varias proteínas en sangre. Este avance podría ayudar a prevenir y tratar el Alzheimer en estadios tempranos.  + leer más

Una investigación española relaciona la alimentación rica en grasas saturadas con el Alzheimer

Lola hanging out in the beach

La investigación se ha centrado en ver cómo esta dieta afecta a unas moléculas que se encuentran en la sangre y otros tejidos como el cerebro, y que actúan como marcadores y reguladores de la enfermedad. + leer más

Más investigación y concienciación para la esclerosis múltiple

El 18 de diciembre se conmemora el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, fecha para poner de manifiesto la situación de los afectados por esta enfermedad crónica neurodegenerativa que afecta a más de 55.000 personas en España. + leer más

Una investigación piloto prueba que es posible penetrar la barrera hematoencefálica en pacientes con párkinson

Este ensayo, dirigido por el Profesor José A. Obeso y la Dra. Carmen Gasca, puede facilitar de forma efectiva la llegada de moléculas potencialmente neuro-restauradoras a regiones cerebrales vulnerables a la neurodegeneración. + leer más

SEMG Catalunya destaca la escasez de investigación sobre mujeres usuarias de drogas

La Jornada Dona'm Salut 2025, organizada en Barcelona, abordó la necesidad de una perspectiva de género en el tratamiento de adicciones e insomnio, entre otros temas, para mejorar la salud y calidad de vida de las mujeres. + leer más

Investigación genética muestra nuevas estrategias para tratar la distrofia hereditaria de retina

Un estudio del Hospital de Bellvitge y Sant Joan de Déu muestra que dos personas con el mismo defecto genético pueden desarrollar formas muy diferentes de la patología, lo que abre nuevas vías para tratamientos más personalizados. + leer más