La alteración de los niveles de electrolitos en personas con trastornos alimentarios puede incrementar el riesgo de muerte
Los electrolitos, como el potasio y el sodio, pueden afectar al funcionamiento del cuerpo, sobre todo en personas con trastornos alimentarios que tienen un mayor riesgo de presentar anomalías electrolíticas. De ahí, la necesidad de redefinir la forma en que los médicos califican la gravedad de dichos trastornos, que, actualmente, se basa en el índice de masa corporal del paciente.
Un reciente estudio dirigido por investigadores del Instituto de Ciencias Evaluativas Clínicas (ICES) y el Hospital de Ottawa (Canadá) afirma que un 32 % de personas con un trastorno alimentario presenta niveles anormales de electrolitos, resultados que se asocian con un mayor riesgo de muerte por cualquier causa. Dichas anomalías ... + leer más
Artículos relacionados
La alteración de los niveles de electrolitos en personas con trastornos alimentarios puede incrementar el riesgo de muerte
Los electrolitos, como el potasio y el sodio, pueden afectar al funcionamiento del cuerpo, sobre todo en personas con trastornos alimentarios que tienen un mayor riesgo de presentar anomalías electrolíticas. De ahí, la necesidad de redefinir la forma en que los médicos califican la gravedad de dichos trastornos, que, actualmente, se basa en el índice de masa corporal del paciente. + leer más
Un aditivo alimentario ofrece neuroprotección en un modelo de Alzheimer
La suplementación oral profiláctica previene las deficiencias en la memoria, protegiendo al hipocampo del daño oxidativo y de la deposición amiloide. + leer más
El SEAIC analiza la probabilidad de identificar un himenóptero en función del entorno alimentario de la persona picada
Según afirman desde SEAIC, el cambio climático y el aumento de las temperaturas han provocado que suban los casos de picaduras por himenópteros y las personas alérgicas. Por ello, es necesario investigar e identificar el insecto responsable de la reacción. + leer más
Arrojan luz sobre la neurobiología del trastorno de estrés postraumático
Aproximadamente el 5,6% de los adultos expuestos a traumas en todo el mundo experimentan un trastorno de estrés postraumático durante su vida, con tasas más elevadas en aquellos con niveles altos y ciertos tipos de exposición a situaciones traumáticas. + leer más
Constatan que una dieta variada ayuda a controlar los síntomas en el síndrome del intestino irritable
Se ha podido qie la dieta desempeña un papel central en el tratamiento del síndrome del intestino irritable (SII). Pacientes afectados reconocen un mayor alivio de los síntomas después de un adecuado ajuste dietético. + leer más
Una nueva clasificación de las pancreatitis predice su desenlace
El calcio total en suero y su trayectoria tras el ingreso predicen la mortalidad intrahospitalaria, según un nuevo estudio. + leer más