El gran reto en cáncer de ovario es investigar para que se alcance el diagnóstico precoz

La buena noticia es que cada vez hay más largas supervivientes de cáncer de ovario, por eso necesitan más información. La Alianza MSD-AstraZeneca publica el ´Informe HEaLS´ con el aval de ocho sociedades científicas y asociaciones de pacientes.
En el marco de la celebración del Mes de los Tumores Ginecológicos, la Alianza MSD-AstraZeneca, con el aval de las sociedades científicas GEICO, SEOM, SEAP, SEPO, SEGO y SEEO y las asociaciones de pacientes ASACO y AMOH, presentó este jueves el Informe HEaLS (Evidencia en salud logrando larga supervivencia o ... + leer más
Artículos relacionados
El gran reto en cáncer de ovario es investigar para que se alcance el diagnóstico precoz

La buena noticia es que cada vez hay más largas supervivientes de cáncer de ovario, por eso necesitan más información. La Alianza MSD-AstraZeneca publica el ´Informe HEaLS´ con el aval de ocho sociedades científicas y asociaciones de pacientes. + leer más
Un plan nacional específico para el cáncer de mama hereditario

Según recoge el informe `Código Cáncer Hereditario´ de la alianza de MSD con AstraZeneca, resultan esenciales los test y el consejo genético para poder adoptar medidas preventivas y terapéuticas que logren minimizar el impacto del cáncer de mama. + leer más
El riesgo de cáncer de ovario es diez veces mayor en mujeres con endometriosis grave
La endometriosis grave, si bien se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de ovario, sin embargo, hasta ahora, las asociaciones entre los subtipos relativos a esta patología y los histotipos de cáncer de ovario no han sido bien identificados. + leer más
Ejemplos de vida y ciencia reducen la mortalidad en cáncer de ovario
Ayudar a disponer de diagnósticos más tempranos y circuitos asistenciales mejor orquestados son principios básicos en el abordaje del cáncer de ovario. Una patología para la que se precisan enfoques multidisciplinares y apoyo en todas las áreas y actividades que afectan a las pacientes. + leer más
Avance de la terapia CAR-T en el cáncer de ovario
El direccionamiento de las células terapéuticas a una variante del receptor P2X7 podría permitir la eliminación eficiente de las células tumorales, sin dañar al tejido sano. + leer más
El uso combinado de niraparib y estatinas mejora la supervivencia en cáncer de ovario avanzado
La combinación de niraparib, un inhibidor de PARP, y estatinas podría mejorar significativamente el pronóstico de pacientes con cáncer de ovario avanzado, según un estudio en el que participa el Dr. Antonio González, director del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Cancer Research Communications. + leer más