La IA detecta más rápido y más pacientes candidatos a inmunoterapia en cáncer de pulmón
La ciencia oncológica da la bienvenida a los algoritmos de IA como nuevos miembros de los comités de tumores para así poder explorar nuevas posibilidades por su potencial para hacer evaluaciones estandarizadas en contraste con las manuales, de cara a adoptar estrategias de adyuvancia o neoadyuvancia.
Al inicio del primer simposio iLUNG sobre oncología traslacional y nanotecnología para la medicina personalizada en cáncer de pulmón, celebrado en la Fundación Ramón Areces con ILUNG 2.0 y apoyo de la Fundación Oncosur, el investigador Mariano Barbacid, miembro del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), agradeció la presencia de todos los convocados ... + leer más
Artículos relacionados
Identificada una mutación ventajosa en KRAS en el cáncer de páncreas metastásico
Su presencia se asocia a menor tasa de progresión de la enfermedad y a mayor supervivencia global, según datos de un estudio realizado en casi 2500 pacientes. + leer más
Tres genes predicen la respuesta a la inmunoterapia en el cáncer de pulmón
Un nuevo método de clasificación molecular identifica una combinación de variantes genómicas asociadas a mejor prognosis, en pacientes con tumores avanzados. + leer más
Cáncer de próstata y pulmón, los más comunes entre hombres en España
Cada año se diagnostican cerca de 280.000 nuevos casos de cáncer en España. Los hombres (160.000 casos) son más propensos que las mujeres (120.000) a sufrir un tumor. + leer más
Un estudio pionero en marcar el inicio para explorar una terapia dirigida sistemática contra el pseudomixoma peritoneal
Investigadores del VHIO han publicado un estudio donde han evaluado cuál es el efecto terapéutico de un fármaco inhibidor del oncogén BRAF. Las conclusiones recogen que este tratamiento reducía el crecimiento tumoral y prolongaba la vida en modelos de ratón. + leer más
Revelado el mecanismo antitumoral de la luteolina en el cáncer hepático
Un estudio pone de manifiesto las múltiples actividades de este compuesto fitoterapéutico sobre la activación y función de los linfocitos T. + leer más
Congreso SEPAR: La adyuvancia y neoadyuvancia en cáncer de pulmón vienen para quedarse
Hay que promover desde fases tempranas de la enfermedad el diagnóstico molecular. Es uno de los mensajes de la mesa ´ Novedades en detección precoz de cáncer de pulmón´ en el 57 Congreso SEPAR. El cribado del cáncer de pulmón supone mejoras en salud, pero también un coste adicional frente a la alternativa de no hacer cribado. Si bien, es rentable para el SNS. Sigue siendo un reto definir la población diana que se beneficiará más del cribado de cáncer de pulmón. + leer más