Entendiendo las enfermedades que se engloban bajo el término `ataxia´
En el contexto del Día Internacional de la Ataxia, desde la SEN han querido visibilizar cuál es la incidencia de estas enfermedades catalogadas como raras que provocan problemas de coordinación muscular. Su tratamiento es fundamentalmente sintomático, ya que la evolución de la enfermedad se caracterizará por una progresiva discapacidad.
Bajo el término "ataxia" se engloban más de 200 tipos de enfermedades, todas ellas individualmente catalogadas como enfermedades raras, que se caracterizan por provocar en los pacientes problemas de coordinación muscular a la hora de realizar movimientos voluntarios, debido a una disfunción del cerebelo y sus conexiones. "Las ataxias cerebelosas pueden ... + leer más
Artículos relacionados
INCLIVA busca tratamientos más efectivos para la ataxia de Friedreich
INCLIVA analiza los mecanismos subyacentes de la evolución de la ataxia de Friedreich para crear tratamientos eficaces. + leer más
Entendiendo las enfermedades que se engloban bajo el término `ataxia´
En el contexto del Día Internacional de la Ataxia, desde la SEN han querido visibilizar cuál es la incidencia de estas enfermedades catalogadas como raras que provocan problemas de coordinación muscular. Su tratamiento es fundamentalmente sintomático, ya que la evolución de la enfermedad se caracterizará por una progresiva discapacidad. + leer más
La campaña `Friedreich & I' da voz a la realidad de las personas que conviven con AF
Biogen, en colaboración con FEDAES, FEDER y la SEN, han lanzado esta campaña con el objetivo de concienciar sobre la AF, un trastorno neuromuscular que afecta a 15.000 personas. Para ello, han lanzado un corto y una novela gráfica, además de materiales con testimonios reales de pacientes. + leer más
Retrasos diagnósticos y falta de genetistas ensombrecen aún más las ataxias
Con el ejemplo de la más prevalente, la ataxia de Friedreich cobra importancia en su día mundial para recordar que se trata de una patología cuyo abordaje se ve perjudicado por la carencia de suficientes consejeros genéticos en el país. + leer más
Congreso SEORL-CCC: claves para un diagnóstico eficaz en el abordaje práctico del vértigo en edad pediátrica
Durante el 75 Congreso Nacional de la SEORL-CCC, los doctores Juan Manuel Espinosa Sánchez y María del Mar Rey Berenguel presentaron un análisis sobre el vértigo y otros trastornos vestibulares en niños, destacando la necesidad de un diagnóstico temprano y específico para optimizar el tratamiento + leer más
El potencial de la talamotomía por ultrasonidos en el control del temblor de origen neurodegenerativo
Los resultados de un pequeño ensayo clínico sugieren que este enfoque es seguro y podría ofrecer beneficio duradero en las patologías neurológicas estudiadas. + leer más