Congreso SEOR: La principal limitación de la radioterapia adaptativa es la sobrecarga de trabajo
Se prevé un aumento de equipos con posibilidad para radioterapia adaptativa online en los próximos años. Existe preocupación por la necesidad intensiva de profesionales en máquina, la duración de los tratamientos y la calidad subóptima de las imágenes. Es fundamental establecer un balance entre niveles de actuación y beneficio clínico.
Los movimientos de los órganos alrededor del tumor lo desplazan, el paciente adelgaza o el mismo órgano reduce su tamaño. Por eso, hay que hacer radioterapia adaptativa. El XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) abordó los desafíos de la radioterapia adaptativa: adaptándonos al cambio, en ... + leer más
Artículos relacionados
Congreso SEOR: El viaje de la oncología radioterápica
La Asociación Española de la Radio Oncología (AERO) supuso en 1978 el progresivo alejamiento de la electrorradiología y proximidad a la naciente oncología. Ya como SEOR, una cosa en común de las juntas directivas ha sido, como estrategia, una demanda de recursos. La especialidad tiene una visión transversal e integrativa. En 2023, tendremos 13 unidades de protonterapia en España. Precisamente, una de las prioridades a corto plazo de la SEOR es la protonterapia. + leer más
SEOR dará visibilidad entre la población a la oncología radioterápica
Dentro de los propios servicios de oncología radioterápica, hay equipos multidisciplinares. Por eso, el XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) mira hacia un horizonte más integrador. Sus organizadores adelantan que nuestro país será un referente en protonterapia. + leer más
El CNIO da la bienvenida a los jóvenes que se inician en la investigación de excelencia
Cuatro estudiantes seleccionados entre 160 aspirantes recibirán formación e iniciarán sus propios experimentos en los laboratorios del CNIO. Jaime Aparicio, Daniel Matamala, Esther Moreno y Miguel Xiao, de universidades de España, Reino Unido y EE. UU., tendrán la oportunidad de vivir de cerca la investigación del cáncer en este centro. + leer más
Kyowa Kirin lanza la primera calculadora que ayuda a la evaluación del estadio clínico de los pacientes con LCCT
Esta nueva herramienta analiza el estadio de los dos subtipos más comunes de LCCT: la MF, que supone casi el 60% de este tipo de linfomas, y el SS, que representa menos del 5%. + leer más
Los centros de oncología y cardiología de HM Hospitales se alían para realizar diagnósticos precoces
Las muertes por accidentes cardiovasculares o procesos oncológicos suponen más del 53% de las muertes en España. En respuesta a esta situación, HM Hospitales ha creado una alianza entre cardiología y oncología que permita diagnosticar antes y curar más. + leer más
El XIV Foro de Oncología analiza los últimos avances en cáncer y trombosis
Expertos de hospitales españoles debatieron sobre terapias personalizadas y anticoagulación en pacientes oncológicos. Además, se entregaron las Becas Foro de Oncología 2025 a los mejores casos clínicos sobre la patología. + leer más