I+D+I

Estados Unidos es el país con mayor obesidad del mundo

Cerca del 15% de la población española tenía sobrepeso en el año 2021

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó recientemente los datos de obesidad de los países que pertenecen a esta. Estos datos muestran el porcentaje de población que padecía esta enfermedad en el 2021, el último año del que se tienen datos. La tercera parte de la población ... + leer más


Artículos relacionados


El sobrepeso y la obesidad se disparan en España

Siete de cada diez españoles tienen un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a los 25 puntos, el límite que establece un peso excesivo para el ser humano, una cifra que se ha incrementado considerablemente en la última década + leer más

La XIX Reunión de la SEMI se centra en la nueva definición de obesidad

Durante los días 30 y 31 de enero, profesionales sanitarios se darán cita en Zaragoza para debatir los últimos avances en diabetes, obesidad y nutrición. El evento se centrará en un enfoque integral para el tratamiento de las enfermedades, abordando nuevos tratamientos, tecnologías innovadoras y la importancia de un abordaje sin estigmatización. + leer más

La pluma KwikPen® precargada con tirzepatida avanza contra la obesidad y la diabetes

KwikPen es una pluma precargada multidosis. Se comercializó, por primera vez, por Lilly en 2008, y ya se utiliza para la administración de diferentes fármacos para la diabetes en todo el mundo. + leer más

Estados Unidos es el país con mayor obesidad del mundo

Cerca del 15% de la población española tenía sobrepeso en el año 2021 + leer más

El sobrepeso se triplica en España en tan solo una década

Los servicios de atención primaria registran más de 1,3 millones de persones atendidas con sobrepeso en el sistema de salud español. Una cifra que se ha triplicado en los últimos 10 años. + leer más

Investigan el vínculo entre bacterias del intestino, alimentación compulsiva y obesidad 

Comprender la interacción entre las alteraciones del comportamiento y las bacterias del intestino constituye un paso adelante para futuros tratamientos de la adicción a la comida y los trastornos alimentarios relacionados, según se desprende de un estudio presentado en el Foro 2024 de la Federación de Sociedades Europeas de Neurociencia, celebrado en Viena. + leer más