I+D+I

En desarrollo un nuevo agente anti-IL33 para tratar las patologías atópicas

en-desarrollo-un-nuevo-agente-antiil33-para-tratar-las-patologias-at

El primer ensayo con PF-06817024 en humanos ofrece indicios de eficacia a corto plazo en pacientes con sinusitis crónica y dermatitis atópica.  

Investigadores de Pfizer han llevado a cabo un ensayo de fase I en el que han evaluado el impacto de diferentes dosis del anticuerpo anti-interleucina-33 PF-06817024, en pacientes con dermatitis atópica o sinusitis crónica con pólipos nasales. En este último grupo de pacientes una única dosificación intravenosa, administrada durante 2 ... + leer más


Artículos relacionados


En desarrollo un nuevo agente anti-IL33 para tratar las patologías atópicas

Lola hanging out in the beach

El primer ensayo con PF-06817024 en humanos ofrece indicios de eficacia a corto plazo en pacientes con sinusitis crónica y dermatitis atópica.   + leer más

Mejorar la calidad y bienestar de los pacientes con dermatitis atópica

Lola hanging out in the beach

La dermatitis atópica es una de las patologías inflamatorias más frecuentes, afectando a un 20% de los niños y un 10% de los adultos. Alrededor de 30.000 personas padecen dermatitis atópica (DA) grave en España. + leer más

La comprensión del impacto sistémico de patologías cutáneas es clave para una atención integral

La capacidad de identificar y tratar adecuadamente las diversas variantes de enfermedades cutáneas, así como la comprensión de su impacto sistémico, son aspectos clave para ofrecer una atención integral  y mejorar la calidad de vida de los pacientes, como se puso de manifiesto en el 51º Congreso de la AEDV, celebrado, recientemente, en Madrid. + leer más

La implicación de las familias en el manejo de la DA ayuda a controlar mejor la enfermedad

La DA afecta en torno al 20% de los niños en España, debutando generalmente antes de los cinco años. En el marco de la 36ª Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica de la AEDV, especialistas han manifestado la importancia de diagnosticar y tratar precozmente a los niños y niñas con dermatitis atópica para reducir el sufrimiento y las comorbilidades asociadas a la enfermedad. Igualmente, subrayan la necesidad de un abordaje integral y holístico. + leer más

Los pilares de lebrikizumab, un nuevo tratamiento biológico para DA: precisión, control y posología única

Lo que ha cambiado en estos años la aproximación terapéutica del paciente con dermatitis atópica(DA)  es muchísimo. Almirall presenta lebrikizumab, un anticuerpo monoclonal que se dirige selectivamente y neutraliza la citocina IL-13. El grado de inflamación y de extensión es lo que se tiene en cuenta para prescribir un tratamiento, pero se defiende que se tengan más en cuenta los resultados en salud, como el picor y el sueño. + leer más

Menor riesgo de cáncer de mama en pacientes con asma

Aunque la protección es de pequeña magnitud, se mantiene consistente en dos grandes cohortes con más de 18.000 mujeres asmáticas. + leer más