Equipo Hospitalario

Evalúan el riesgo de efectos cardíacos en nacimientos por reproducción asistida

evaluan-el-riesgo-de-efectos-cardiacos-en-nacimientos-por-reproducci

Cada vez más personas optan por un embarazo mediante la ayuda de técnicas de reproducción asistida. Si bien la mayoría de los bebés nacidos a través de estos procedimientos gozan de buena salud hay evidencia de riesgos, como el parto prematuro y el bajo peso al nacer, al que se podría sumar también el de ciertos defectos cardíacos.

La tecnología de reproducción asistida es una intervención consolidada en el ámbito de la medicina reproductiva. Dichos procedimientos representan entre el 2-8% de los nacimientos, en función del país. Si bien la mayoría de los neonatos nacidos mediante tecnología de reproducción asistida presentan buena salud tras el alumbramiento, estas técnicas ... + leer más


Artículos relacionados


Evalúan el riesgo de efectos cardíacos en nacimientos por reproducción asistida

Lola hanging out in the beach

Cada vez más personas optan por un embarazo mediante la ayuda de técnicas de reproducción asistida. Si bien la mayoría de los bebés nacidos a través de estos procedimientos gozan de buena salud hay evidencia de riesgos, como el parto prematuro y el bajo peso al nacer, al que se podría sumar también el de ciertos defectos cardíacos. + leer más

El sufentanilo sublingual controla el dolor asociado al parto inducido

Lola hanging out in the beach

Los resultados de un estudio observacional indican que el fármaco es un analgésico eficaz, con mínimos efectos adversos. + leer más

Identificar de forma temprana los factores de riesgo para reducir el peligro de parto prematuro

La medición de la longitud del cuello del útero mediante ecografía transvaginal entre las semanas 18 y 24 en pacientes de alto riesgo es la estrategia que se ha revelado como la más eficaz en la prevención primaria de partos prematuros. + leer más

Proponen nuevas pautas para el parto en mujeres con hipertensión crónica

Las mujeres embarazadas con hipertensión crónica no deberían prolongar su gestación más allá de las 39 semanas, según las conclusiones a las que llega una reciente investigación. Los riesgos a los que se exponen estas gestantes y también su futuro bebé son de diversa índole como preeclampsia, parto prematuro, y bajo peso al nacer, entre otros.  + leer más

La infertilidad puede ser un marcador de riesgo importante para la enfermedad reumática aguda

Actualmente, se investiga las causas que subyacen en mujeres con problemas de fertilidad y el riesgo que pueden tener de desarrollar enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas a los casi 10 años posteriores a un parto concebido naturalmente.El interés radica, en este caso, en demostrar si la infertilidad puede ser un marcador de riesgo para la enfermedad reumática aguda.   + leer más

La inyección de esketamina justo después del parto combate la depresión

La depresión es común durante el embarazo y poco después del parto y puede tener varios efectos adversos en las nuevas madres y sus bebés. + leer más