Especialistas del CCUN desarrollan un nuevo Programa de Cribado de Cáncer Hepático
El cáncer de hígado representa el 2,3% de los cánceres en España. Pese a que el aumento en investigación ya ha mejorado la detección precoz que permite abordar la enfermedad desde estados iniciales, este nuevo programa, que consiste en individualizar el enfoque del cribado atendiendo al nivel de riesgo para poder actuar en consecuencia, promete un escenario prometedor.
El cáncer de hígado representa el 2,3% de todos los cánceres diagnosticados en España y es el decimotercero más frecuente entre los tumores sólidos. Su prevalencia en Europa es de 6,8 casos por cada 100.000 habitantes. En España, según la Sociedad Española de Oncología Médica, en 2022 se detectaron 6.604: ... + leer más
Artículos relacionados
La detección precoz del cáncer de colon mejora la tasa de curación hasta el 90%
Factores como la obesidad, el tabaquismo y una dieta poco saludable incrementan el riesgo de cáncer colorrectal. La prevención mediante hábitos saludables y la participación en programas de cribado pueden reducir la incidencia y mejorar el pronóstico. Además, expertos del CCUN indican nuevas estrategias terapéuticas como la quimioterapia neoadyuvante están demostrando beneficios en la supervivencia a largo plazo. + leer más
La combinación del TAC de baja dosis y la PET mejora el tratamiento del cáncer de pulmón
Desde el departamento de neumología de la Clínica Universidad de Navarra han afirmado que es posible utilizar la técnica de tomografía computarizada de baja dosis de radiación para identificar factores de riesgo cardiovascular. + leer más
La IA demuestra su utilidad en la detección del cáncer de mama
Un grupo de especialistas en imagen mamaría de la SERAM publican un artículo que afirma que la inclusión del soporte de la inteligencia artificial ayuda con el cribaje del cáncer de mama. + leer más
El Hospital Ramón y Cajal implementa un programa de detección de diabetes tipo 1 en familiares de pacientes
Un importante avance en la prevención de una enfermedad podría beneficiar a más de 8.000 personas. La iniciativa reúne a especialistas en Endocrinología y Nutrición, Pediatría, Inmunología, Informática y Admisión. El centro madrileño, que atiende a más de 3.000 pacientes con esta patología, suministra cerca de 400 bombas de insulina. + leer más
ADEMA desarrollará un programa de detección precoz de cáncer oral a través de la IA
Según explican, este nuevo proyecto supone proporcionar una nueva herramienta precisa y eficiente a los profesionales de la salud, ya que se podría reducir hasta en un 90% la tasa de mortalidad del cáncer si se realiza una detección precoz. + leer más
La IA, el camino en la detección temprana del cáncer de mama
La IA ha mejorado la detección del cáncer de mama tras mamografías de cribado, reduciendo la carga de trabajo de los radiólogos sin comprometer la calidad. Además, avances genéticos permiten identificar mejor el riesgo, incluso sin antecedentes familiares. + leer más