Política Sanitaria Formación

"Necesitamos evidencia científica poderosa en todo lo que hacemos, porque la ciencia ha cambiado. Hay nuevos paradigmas"

Según los datos recogidos por el CSIC, en 2018 un 5% de la población española abandonó su tratamiento para sustituirlo por una falsa terapia. En el seminario `Mala Ciencia y Medicina alejada de la evidencia´, varios profesionales han planteado en dos mesas redondas cuáles son los principales retos en relación a la difusión y la divulgación científica.

El 10 de octubre se ha celebrado en la Organización Médica Colegial el seminario Mala ciencia y Medicina alejada de la evidencia. En ella se han impartido dos interesantes mesas: y se ha dado a conocer una declaración única: `La colaboración para fomentar la buena ciencia y la buena medicina´ ... + leer más


Artículos relacionados


"Necesitamos evidencia científica poderosa en todo lo que hacemos, porque la ciencia ha cambiado. Hay nuevos paradigmas"

Según los datos recogidos por el CSIC, en 2018 un 5% de la población española abandonó su tratamiento para sustituirlo por una falsa terapia. En el seminario `Mala Ciencia y Medicina alejada de la evidencia´, varios profesionales han planteado en dos mesas redondas cuáles son los principales retos en relación a la difusión y la divulgación científica. + leer más

El CNIO destina 4,6 millones de euros a incorporar y formar al personal investigador en IA

Este presupuesto ha sido concedido al CNIO por parte del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de Red.es. Dicha financiación permitirá crear 14 nuevos puestos para personal investigador y una nueva unidad especializada en esta tecnología.    + leer más

El Observatorio SEDISA impulsa un taller formativo sobre la adaptación a la nueva certificación MDR

Los expertos aseguran que los nuevos requerimientos introducidos por el MDR implican cambios de paradigmas e inversiones de recursos. No obstante, la formación, que cuenta con la colaboración de Meiji Pharma Spain, reconoce el valor añadido de la implementación de todas las medidas para trasladar al paciente una mayor seguridad al partir desde estándares altos de calidad, eficacia y seguridad. + leer más

Resultados positivos de trastuzumab deruxtecan en cáncer de mama metastásico HER2-low RH+

Resultados del ensayo fase III DESTINY-Breast06, de la Alianza Daiichi Sankyo | AstraZeneca, presentan que trastuzumab deruxtecán muestra una mejora estadística y clínicamente significativa en la supervivencia libre de progresión en comparación con la quimioterapia de tratamiento estándar en pacientes con muy baja expresión de HER2 (HER2-ultralow- IHC1+ o IHC 2+/ISH-) + leer más

SEDISA organiza su XIII Jornada Nacional bajo el lema "Gestión Global de la Salud"

La Sociedad Española de Directivos de la Salud prepara el evento que tendrá lugar entre el 22 y el 23 de mayo en el Palacio de Congresos de Valencia. Las Jornadas estarán marcadas por la sostenibilidad, el One Health, la formación de los Directivos de la Salud y la transformación digital. + leer más

Juventud y experiencia se unen en la III Beca de Medicina Rural de la SEMG

En el contexto del 30º Congreso Nacional de Medicina General y de Familia, la SEMG entregó los dos premios de la III Beca de Medicina Rural. Además, en el evento mencionaron los desafíos tecnológicos que las farmacias enfrentan y la gestión de recursos limitados, entre otros. + leer más