"La ciencia es una herramienta. Lo bueno o lo malo dependerá del buen o mal uso que demos de ella"

En el marco del seminario `Mala ciencia y Medicina alejada de la evidencia´, expertos han destacado la importancia de enseñar pensamiento crítico desde la infancia, especialmente en una época en la que prima la sobreinformación. Además, también inciden en apostar por guías que garanticen una mejora en la transparencia y la calidad para generar confianza en la población.
El 10 de octubre se ha celebrado el seminario Mala ciencia y Medicina alejada de la evidencia. En él, el Dr. José Ramón Repullo Labrador, profesor emérito de Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad, ha destacado que "hay que empezar a enseñar pensamiento crítico ... + leer más
Artículos relacionados
"La ciencia es una herramienta. Lo bueno o lo malo dependerá del buen o mal uso que demos de ella"

En el marco del seminario `Mala ciencia y Medicina alejada de la evidencia´, expertos han destacado la importancia de enseñar pensamiento crítico desde la infancia, especialmente en una época en la que prima la sobreinformación. Además, también inciden en apostar por guías que garanticen una mejora en la transparencia y la calidad para generar confianza en la población. + leer más
"Necesitamos evidencia científica poderosa en todo lo que hacemos, porque la ciencia ha cambiado. Hay nuevos paradigmas"
Según los datos recogidos por el CSIC, en 2018 un 5% de la población española abandonó su tratamiento para sustituirlo por una falsa terapia. En el seminario `Mala Ciencia y Medicina alejada de la evidencia´, varios profesionales han planteado en dos mesas redondas cuáles son los principales retos en relación a la difusión y la divulgación científica. + leer más
Presenciar violencia puede afectar al cerebro de los adolescentes
La exposición a la violencia es considerada una fuente de estrés social para muchos adolescentes y jóvenes, a pesar de no estar involucrados, sin embargo, a medida que los adolescentes trabajan para contextualizar y dar sentido a la violencia a la que están expuestos, este pensamiento complejo genera resiliencia y, por lo tanto, hace crecer sus cerebros a pesar de la situación que presencian. + leer más
Expertos alertan sobre los peligros de la nueva corriente antipsiquiátrica
En el contexto del Congreso Nacional de Psiquiatría, el Dr. José Luis Carrasco, psiquiatra y jefe del Hospital Clínico San Carlos, ha expuesto en una conferencia los riesgos que trae esta nueva corriente que niega de plano la existencia de trastornos mentales. Asimismo, el experto ha incidido en la importancia de defender la ciencia como único camino para conseguir una atención médica adecuada. + leer más
Vinculan una mala salud bucal con el dolor y las migrañas en mujeres
Reconocer el papel potencial de la salud bucal y el microbioma ante síndromes dolorosos, incluidos migraña y fibromialgia, puede contribuir a que los profesionales de la salud establezcan planes de tratamiento holísticos que aborden las causas profundas del dolor más allá de la propia sintomatología. + leer más
Murcia acoge un seminario sobre Medicina Personalizada de Precisión para estudiantes universitarios
La Fundación Instituto Roche organiza la octava edición del seminario `Medicina Personalizada de Precisión, de la teoría a la práctica´ en colaboración con la Universidad de Murcia. El evento, gratuito y dirigido a estudiantes de Ciencias de la Salud, tendrá lugar del 5 al 7 de noviembre. + leer más