Equipo Hospitalario

Las enfermedades inflamatorias del intestino podrían detectarse al nacer

las-enfermedades-inflamatorias-del-intestino-podrian-detectarse-al-na

La prevalencia de las enfermedades inflamatorias intestinales está aumentando en el mundo occidental, observándose que cambios biológicos al nacer pueden estar relacionados con el desarrollo de este tipo de patologías en la primera infancia. El hallazgo puede abrir la puerta a la detección de los primeros signos de las EII en los primeros meses de vida.

Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) se caracterizan por un sistema inmunitario hiperactivo, que provoca una inflamación crónica en los intestinos, lo que causa diarrea persistente, dolor abdominal y fatiga. Actualmente, se ha observado un incremento en Europa de la prevalencia de dichas enfermedades. Aunque a muchas personas se les diagnostica en ... + leer más


Artículos relacionados


Las enfermedades inflamatorias del intestino podrían detectarse al nacer

Lola hanging out in the beach

La prevalencia de las enfermedades inflamatorias intestinales está aumentando en el mundo occidental, observándose que cambios biológicos al nacer pueden estar relacionados con el desarrollo de este tipo de patologías en la primera infancia. El hallazgo puede abrir la puerta a la detección de los primeros signos de las EII en los primeros meses de vida. + leer más

El Hospital del Mar pone en marcha el código isquemia mesentérica aguda para avanzar en el diagnóstico del infarto intestinal  

Lola hanging out in the beach

La isquemia mesentérica es una enfermedad infradiagnosticada, con una mortalidad de más del 60%. Ante esta situación, el Hospital del Mar tiene como objetivo reducirla a la mitad a través del nuevo código hospitalario.   + leer más

El impacto del cambio climático sobre la salud muscular

Los resultados de un nuevo estudio revelan que la exposición al calor promueve la sarcopenia, a través de metabolitos derivados de la microbiota intestinal. + leer más

Principios activos de la regaliz potencian la actividad antitumoral de una subpoblación de linfocitos T

Los resultados de un estudio en ratones sugieren que estos compuestos podrían ser utilizados para desarrollar nuevas inmunoterapias. + leer más

Dos estudios internacionales demuestran que la lactancia materna después del cáncer de mama es segura

Los dos estudios han sido presentados en el Congreso ESMO 2024 y afirman que las mujeres que dan el pecho tras recibir tratamiento para el cáncer de mama no se enfrentan a ningún riesgo de recurrencia, incluso para las que tienen la mutación BRCA germinal.    + leer más

Identificados factores predictivos clave para la detección precoz del deterioro cognitivo

La edad, la apatía, la ansiedad y el nivel educativo pueden resultar factores clave para predecir la progresión del deterioro cognitivo, recomendándose tenerlos en cuenta de cara a la intervención temprana en enfermedades como el Alzheimer. Así se desprende de un estudio de Quirónsalud elaborado en colaboración con Roche Farma en España, con el objetivo de disponer de nuevas herramientas que contribuyan a la prevención y a un diagnóstico precoz de este tipo de patologías. + leer más