El tratamiento con semaglutida reduce un 20 % la aparición de eventos cardiovasculares duros

Advertir sobre la importancia de la prediabetes es crucial, porque ésta se asocia a riesgo cardiovascular y mortalidad aumentada. La semaglutida potencia la regresión desde la prediabetes a la normoglucemia.
Ensayos clínicos muestran que la semaglutida, un análogo anogista de GLP-1, reduce la ingesta calórica, aumenta la sensación de saciedad, plenitud, reduce la sensación de hambre, y la frecuencia y la intensidad del ansia de comer. Javier Salvador, profesor emérito de Endocrinología de la Universidad de Navarra, ha sido moderador ... + leer más
Artículos relacionados
El tratamiento con semaglutida reduce un 20 % la aparición de eventos cardiovasculares duros

Advertir sobre la importancia de la prediabetes es crucial, porque ésta se asocia a riesgo cardiovascular y mortalidad aumentada. La semaglutida potencia la regresión desde la prediabetes a la normoglucemia. + leer más
Álvaro Zabala asume la dirección de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid

El director de Operaciones, que cuenta con una sólida formación en gestión sanitaria, releva a Esperanza Lozano, que se retira tras liderar la sede desde su apertura en 2017 y crear la Unidad de Protonterapia del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra. + leer más
Más de 6.000 pacientes se benefician de la investigación de la UCEC de la Clínica Universidad de Navarra
La unidad ha experimentado un crecimiento durante la última década de más del 64% en el número de ensayos clínicos centrados prioritariamente en las enfermedades raras o en el ámbito oncológico. Según comentan, la UCEC ha liderado estudios de tratamientos contra el mieloma múltiple y de terapias CAR-T que están revolucionando el pronóstico de los pacientes. + leer más
La combinación de fármacos muestra mejoras en tumores cerebrales pediátricos
Un estudio preclínico, realizado por investigadores del CIMA Universidad de Navarra, descubre que la combinación de los medicamentos Delta-24-RGD y ONC201 mejora el tratamiento en los tumores cerebrales pediátricos más agresivos. + leer más
Los posibles beneficios de la actividad física en personas con Parkinson
El Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra busca personas para participar en su nuevo estudio que relaciona el ejercicio físico con una mejora de síntomas motores y cognitivos de la enfermedad. + leer más
Una combinación de radioterapia e inmunoterapia mejora la respuesta en modelos animales de cáncer de mama
Una investigación del Cima Universidad de Navarra ha desarrollado esta combinación prometedora para tumores primarios y distantes que, según aseguran, se encarga de controlar el tumor primario y generar efectos en tumores distantes no irradiados mejorando así la eficacia del tratamiento. + leer más