I+D+I

Los inhibidores de las histona-deacetilasas encierran la clave de la regeneración ósea

Los hallazgos de un estudio in vivo abren la vía hacia la prevención de la osteoporosis, mediante vesículas extracelulares procedentes de células tratadas con esta clase de fármacos.

Investigadores de múltiples centros chinos han determinado que la tricostatina A, un antifúngico inhibidor de las histona-deacetilasas, induce cambios favorables en los mioblastos del músculo esquelético humano, estimulando la fusión de miotubos y la secreción de vesículas extracelulares (VEs) con elevado contenido en el microARN miR-873-3. Tras constatar que estas ... + leer más


Artículos relacionados


Los inhibidores de las histona-deacetilasas encierran la clave de la regeneración ósea

Los hallazgos de un estudio in vivo abren la vía hacia la prevención de la osteoporosis, mediante vesículas extracelulares procedentes de células tratadas con esta clase de fármacos. + leer más

Identifican un microARN que promueve la salud hepática

Vehiculado en vesículas extracelulares reduce la fibrosis hepática asociada a la edad y la activación de las células esteladas en este órgano. + leer más

Un nuevo tipo de tejido esquelético abre el horizonte de la medicina regenerativa

El hallazgo, por parte de científicos norteamericanos, de un nuevo tipo de tejido esquelético ofrece un gran potencial para el avance de la medicina regenerativa y de la ingeniería de tejidos. En concreto, dicho tejido podría usarse en los próximos años para fabricar cartílago vivo adaptado a las necesidades de cada paciente. + leer más

Exosomas mejoran la movilidad en un modelo de lesión medular

Un estudio demuestra que el implante de estas vesículas extracelulares en el lugar de la lesión ofrece también beneficio en la reducción del dolor neuropático. + leer más

La terapia celular muestra efectividad en un modelo de fibrosis y cirrosis hepática

Científicos identifican una subpoblación de células madre con elevado potencial en la regeneración del hígado y en la ingeniería de tejidos en este órgano. + leer más

Hallan una forma alternativa de controlar la contaminación de patógenos bacterianos

Cualquier intruso bacteriano en las células puede tener consecuencias nefastas para los pacientes enfermos por lo que se precisan  entornos estériles especializados y costosos. Es por ello que la comunidad científica busca otras formas alternativas de controlar la propagación de patógenos bacterianos. En este terreno cabe destacar el reciente hallazgo de investigadores japoneses que puede representar una oportunidad prometedora para la medicina regenerativa. + leer más