El estudio SAPPHIRE-O revela una mayor incidencia de hemorragia postparto en España

El estudio SAPPHIRE-O, realizado por Organon y la plataforma de IA Savana, ha identificado que el 5,2% de los partos en España presentan hemorragia postparto, una cifra superior a las estimaciones previas. Este análisis multicéntrico de más de 64.000 partos proporciona datos exhaustivos que podrían mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta complicación obstétrica en el país, contribuyendo a reducir la mortalidad materna.
El Sangrado Anormal (SA) o hemorragia postparto (HPP) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad obstétrica a nivel mundial. El pasado 2020, la tasa de mortalidad materna fue de 223 muertes por cada 100.000 nacimientos en el mundo, de las cuales más del 20% estaban asociadas a ... + leer más
Artículos relacionados
El estudio SAPPHIRE-O revela una mayor incidencia de hemorragia postparto en España

El estudio SAPPHIRE-O, realizado por Organon y la plataforma de IA Savana, ha identificado que el 5,2% de los partos en España presentan hemorragia postparto, una cifra superior a las estimaciones previas. Este análisis multicéntrico de más de 64.000 partos proporciona datos exhaustivos que podrían mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta complicación obstétrica en el país, contribuyendo a reducir la mortalidad materna. + leer más
Un estudio que utiliza la IA estima que el SA o la HPP afecta a 1 de cada 20 partos en España

El estudio pionero SAPPHIRE-O utiliza la IA para recoger las historias clínicas del SA o HPP a nivel nacional a través del método del Natural Language Processing. Así, permite tener en cuenta incluso los casos leves que no fueron diagnosticados como tal en su momento. + leer más
La CE aprueba JADA® de Organon para el tratamiento de la HPP
El dispositivo sanitario JADA® actúa aplicando un vacío de bajo nivel en el útero e induciendo así una contracción fisiológica. La aprobación parte del estudio pivotal PEARLE que demuestra la capacidad que tiene este tratamiento para controlar la hemorragia en una mediana de 3 minutos. + leer más
La esketamina ofrece neuroprotección en un modelo de hemorragia intracerebral
Un estudio Identifica una vía de señalización alternativa responsable del efecto terapéutico, abriendo la posibilidad de utilizar el fármaco en otras patologías neurodegenerativas. + leer más
Revelan el potencial terapéutico de la mucosa olfativa en la hemorragia subaracnoidea
Exosomas derivados de células madre de este tejido mejoran los síntomas neurológicos y la inflamación cerebral en un modelo animal. + leer más
Una quimiocina recombinante reduce el daño neurológico en un modelo de hemorragia cerebral
La activación de la correspondiente vía de señalización en la microglía contribuye decisivamente a mejorar la histopatología, la inflamación y la funcionalidad motora. + leer más