I+D+I

El 80% de los pacientes que han sufrido un infarto cardíaco no sigue las pautas terapéuticas al año

El Hospital 12 de Octubre y la Universidad Complutense de Madrid revelan en un estudio que ocho de cada diez pacientes post-infarto no siguen las medidas de prevención secundaria. Factores como el género y la diabetes afectan la adherencia, lo que influye en su pronóstico.

Un estudio liderado por el Hospital Universitario 12 de Octubre, de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, y la Universidad Complutense de Madrid concluye que, al año de haber sufrido un infarto agudo de miocardio, el 84,6% de los pacientes no cumple adecuadamente con al menos una ... + leer más


Artículos relacionados


El 80% de los pacientes que han sufrido un infarto cardíaco no sigue las pautas terapéuticas al año

El Hospital 12 de Octubre y la Universidad Complutense de Madrid revelan en un estudio que ocho de cada diez pacientes post-infarto no siguen las medidas de prevención secundaria. Factores como el género y la diabetes afectan la adherencia, lo que influye en su pronóstico. + leer más

Un 30% de los pacientes no sigue el tratamiento tras un infarto de miocardio

La SEC destaca la necesidad de educar mejor para disminuir el riesgo de mortalidad, basándose en un estudio que también revela diferencias de género en la adherencia al tratamiento. + leer más

La exposición a bajas temperaturas puede alterar el nivel de riesgo de ataques cardíacos

Investigadores en cardiología apelan a una mayor comprensión de los riesgos cardíacos relacionados con el frío a medida que el cambio climático continúa provocando alteraciones preocupantes en el conjunto del planeta. + leer más

Hallan un mecanismo desconocido que conecta la testosterona con la lesión por infarto de miocardio

La respuesta inflamatoria tras los primeros días de un infarto es un determinante importante del tamaño de cómo ha sido este y las consecuencias clínicas siguientes. La fase posterior está dominada por altos niveles de neutrófilos, que contribuyen a la lesión miocárdica. + leer más

La cuantificación de la placa coronaria mediante IA, un predictor valioso del riesgo cardiovascular

A través de la inteligencia artificial se puede proporcionar una cuantificación automatizada de la placa coronaria en pacientes de riesgo, entrenando un programa de aprendizaje profundo para buscar patrones en una prueba cardíaca de uso común como es la angiografía por tomografía computarizada. + leer más

Desarrollan un modelo innovador para predecir el trombo ventricular izquierdo tras un infarto agudo de miocardio

El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y CIBERCV han liderado un estudio que demuestra la viabilidad de predecir el trombo ventricular izquierdo, una complicación potencialmente letal tras un infarto de miocardio. A partir de herramientas accesibles como electrocardiogramas y ecocardiografías realizadas durante la hospitalización, los investigadores han identificado a los pacientes con mayor riesgo, proponiendo un modelo que prioriza el uso de resonancias magnéticas en los casos más críticos para optimizar recursos y mejorar resultados. + leer más