I+D+I

Investigan cómo los vuelos espaciales afectan a las células sanguíneas

Existe suficiente evidencia científica desde hace años de los riesgos para la salud humana en el espacio exterior. Actualmente, se investiga alguno de ellos como es el problema de la coagulación de la sangre, con el fin de prevenir este tipo de trastornos en aquellos que realizan vuelos espaciales y obtener mejores tratamientos que pueden servir también para aplicarlos dentro del planeta.

La vida en el espacio, con gravedad cero y una mayor exposición a la radiación cósmica, puede tener graves consecuencias para la salud humana. Hay suficiente evidencia científica desde hace años de ello. En concreto, se sabe que los astronautas que realizan misiones tienen más probabilidades de desarrollar coágulos sanguíneos, ... + leer más


Artículos relacionados


La I Jornada de Medicina Aeroespacial aborda los retos del sector en el futuro

Especialistas del Ejército del Aire y del Espacio y de la Universidad de Sevilla y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea han compartido opiniones sobre cómo valoran la evolución de la Medicina Aeroespacial a nivel nacional. Las ponencias han versado desde la situación actual de esta disciplina en España hasta el comportamiento humano en operaciones de vuelo desde una perspectiva psicológica. + leer más

Investigan cómo los vuelos espaciales afectan a las células sanguíneas

Existe suficiente evidencia científica desde hace años de los riesgos para la salud humana en el espacio exterior. Actualmente, se investiga alguno de ellos como es el problema de la coagulación de la sangre, con el fin de prevenir este tipo de trastornos en aquellos que realizan vuelos espaciales y obtener mejores tratamientos que pueden servir también para aplicarlos dentro del planeta. + leer más

El Hospital La Paz mantiene su apuesta por la inteligencia artificial

Entre otras aplicaciones, la IA se utiliza en el programa ALISSE para vigilar la salud de los astronautas en el espacio, gracias a la Sección de Radiología de Urgencias de La Paz. + leer más

La investigación biotecnológica en el espacio permite avanzar en la comprensión de procesos celulares

Según afirman, los estudios en microgravedad permiten mejorar la comprensión de la estructura molecular de las proteínas y con ello, avanzar en el diseño de fármacos más efectivos y específicos para el tratamiento de enfermedades complejas. No obstante, la exploración espacial supone un gran impacto ambiental. En este sentido, el proyecto PES 3D II plantea la propulsión verde espacial por fabricación aditiva como solución crucial. + leer más

Investigan sobre la efectividad de los medicamentos en misiones espaciales

La estabilidad y efecto de los medicamentos en el espacio exterior en comparación con la Tierra siguen sin conocerse adecuadamente, mientras las agencias espaciales planean cada vez más misiones de mayor duración. Ello eleva aún más el riesgo de alteraciones en la salud de las tripulaciones, cuando esta dependa de fármacos que, con el paso del tiempo, caducan y sin posibilidad de poderse reponer durante trayectos que pueden durar años. + leer más

Representantes de la industria farmacéutica piden al gobierno seguir apostando por impulsar la colaboración público-privada

Durante el transcurso de la reunión, Pedro Sánchez ha asegurado que se seguirán dedicando esfuerzos a avanzar en esta colaboración para acercar las terapias innovadoras a los pacientes y avanzar hacia una industria segura y competitiva. Por su parte, desde las compañías han insistido en la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo para abordar las iniciativas legislativas y garantizar la estabilidad del entorno. + leer más