Aplazar la cirugía electiva no cardíaca después de un infarto proporciona mejores resultados

Programar de forma segura procedimientos quirúrgicos adicionales en la población de alto riesgo puede aportar mayores beneficios para los pacientes de mayor edad, teniendo en cuenta que este grupo poblacional se enfrenta a una amalgama de riesgos y complicaciones potencialmente mortales máxime cuando han sufrido, recientemente, un infarto cardíaco.
Los pacientes mayores tienen, por lo general, comorbilidades agudas o crónicas que provocan, clínicamente, el desafío de equilibrar el riesgo de la atención quirúrgica con las expectativas de calidad de vida de estas personas. En concreto, tras un ataque cardíaco, los adultos mayores se enfrentan a una amalgama de riesgos ... + leer más
Artículos relacionados
Aplazar la cirugía electiva no cardíaca después de un infarto proporciona mejores resultados

Programar de forma segura procedimientos quirúrgicos adicionales en la población de alto riesgo puede aportar mayores beneficios para los pacientes de mayor edad, teniendo en cuenta que este grupo poblacional se enfrenta a una amalgama de riesgos y complicaciones potencialmente mortales máxime cuando han sufrido, recientemente, un infarto cardíaco. + leer más
El 80% de los pacientes que han sufrido un infarto cardíaco no sigue las pautas terapéuticas al año

El Hospital 12 de Octubre y la Universidad Complutense de Madrid revelan en un estudio que ocho de cada diez pacientes post-infarto no siguen las medidas de prevención secundaria. Factores como el género y la diabetes afectan la adherencia, lo que influye en su pronóstico. + leer más
Abogan por la necesidad de un cambio en el abordaje del dolor de espalda
La integración de un apoyo al estilo de vida en el tratamiento del dolor de espalda, tal como han planteado algunos expertos, podría reducir la discapacidad que provoca este trastorno y que expone a los afectados a un mayor riesgo de enfermedades crónicas. + leer más
Investigadores trabajan en la bioimpresión 3D de miocardio humano para regenerar el corazón tras un infarto
El infarto de miocardio es la principal causa de muerte a nivel mundial y conlleva una elevada carga económica y sanitaria. Kardio3D pretende ofrecer una alternativa para regenerar el músculo cardiaco afectado, combinando tecnología de bioimpresión y un sistema avanzado de cultivo celular que permita la fabricación de tejido viable para su futura implantación en pacientes. + leer más
Un 30% de los pacientes no sigue el tratamiento tras un infarto de miocardio
La SEC destaca la necesidad de educar mejor para disminuir el riesgo de mortalidad, basándose en un estudio que también revela diferencias de género en la adherencia al tratamiento. + leer más
Investigadores españoles avalan el tratamiento de infartos con bioimplantes de células madre de cordón umbilical
El estudio ha realizado el seguimiento de 7 intervenciones de esta cirugía pionera de ingeniería de tejidos durante tres años, y ha constatado una excelente biocompatibilidad, sin generar rechazo en los pacientes. + leer más