Sant Pau emplea por primera vez la cirugía tubular para extirpar tumores del canal medular

El Servicio de Neurocirugía del Hospital de Sant Pau ha aplicado una técnica mínimamente invasiva con una incisión de 2 cm, ofreciendo mayor precisión, menos riesgo y una recuperación rápida. Esta intervención se realiza en tumores seleccionados que pueden comprimir la médula.
El Hospital de Sant Pau sigue apostando por la innovación y la excelencia médica, ampliando el uso de técnicas mínimamente invasivas. Por primera vez, el Servicio de Neurocirugía ha aplicado una de estas técnicas -llamada cirugía tubular- para extirpar tumores localizados en el canal medular, con una incisión de sólo ... + leer más
Artículos relacionados
Sant Pau emplea por primera vez la cirugía tubular para extirpar tumores del canal medular

El Servicio de Neurocirugía del Hospital de Sant Pau ha aplicado una técnica mínimamente invasiva con una incisión de 2 cm, ofreciendo mayor precisión, menos riesgo y una recuperación rápida. Esta intervención se realiza en tumores seleccionados que pueden comprimir la médula. + leer más
Cultivan miniriñones para el estudio de la enfermedad renal poliquística

Los organoides renales derivados de células madre pluripotentes humanas ofrecen oportunidades sin precedentes para estudiar la poliquistosis renal (PKD), una patología que aún no tiene una curación definitiva. + leer más
La inmunoterapia celular atenúa la transición del daño renal agudo al crónico
Un estudio en un modelo animal establece el potencial de los macrófagos transfectados con una molécula de señalización que reduce la fibrosis. + leer más
Éxito en la primera intervención bariátrica más efectiva y compleja con cirugía robótica en Cataluña
Se trata del cruce duodenal, que supone la reducción de un 80% del estómago y su conexión con el intestino delgado en casos de obesidad mórbida. + leer más
Cambios celulares y moleculares claves en la enfermedad renal diabética
La enfermedad renal diabética es la principal causa de insuficiencia renal terminal en el mundo y se presenta en hasta el 50 por ciento de las personas con diabetes. Los pacientes con esta patología requieren diálisis diaria o un trasplante de riñón para sobrevivir, de ahí el interés de investigadores por comprender cambios celulares y moleculares clave que ayuden a comprender los mecanismos subyacentes a dicha patología y que orienten hacia nuevos objetivos terapéuticos. + leer más
"La reciente introducción de nuevos agentes biológicos para el tratamiento de la osteoporosis grave también ha revolucionado el enfoque terapéutico"
Diabetes, hiper e hipotiroidismo, obesidad… Las enfermedades endocrinas afectan a aproximadamente al 5 % de la población mundial. Pero además de las comúnmente conocidas, el endocrinólogo es el especialista encargado de tratar otras tantas patologías que afectan al sistema endocrino. + leer más