Equipo Hospitalario

Constatan que la dieta mediterránea ejerce un papel beneficioso en pacientes con hígado graso y en riesgo de diabetes 2

Se ha podido demostrar que la ingesta constante y a largo plazo de dieta mediterránea puede reducir significativamente el riesgo de diabetes mellitus tipo 2, incluso cuando este riesgo se ve exacerbado por una enfermedad hepática asociada a la diabetes preexistente.

La enfermedad del hígado graso no alcohólico es una enfermedad hepática crónica que se caracteriza por un exceso de grasa hepática junto con evidencia de disfunción metabólica y al menos un factor de riesgo metabólico, como sobrepeso, obesidad y, además, aumenta el riesgo de diabetes tipo 2. Su prevalencia mundial global ... + leer más


Artículos relacionados


La SEEN asegura que el 25% de la población mundial tiene el hígado graso

Desde la SEEN advierten que la EHMET tiene su origen en una combinación de factores genéticos, metabólicos y ambientales. Esta patología afecta a personas de todas las edades, pero es más común en adultos de mediana y avanzada edad, especialmente en aquellos con factores de riesgo como obesidad, diabetes y síndrome metabólico. + leer más

La pérdida del 15% de peso en la población con obesidad aportaría un ahorro de 8.000 millones al sistema sanitario

Desde la necesidad de un abordaje integral de la obesidad, pasando por los beneficios clínicos y económicos de reducir el peso de la población y hasta el coste social que acarrea tanto en Europa como en España son aspectos que requieren de un análisis profundo para avanzar en el abordaje de esta patología. + leer más

La salud mental es el problema que más preocupa a la población

El 45% de la opinión pública considera que la salud mental es su principal preocupación médica. + leer más

La inmunización de la población hace tiempo que dejó de ser una cosa de niños

O al menos debería ser así. España goza de muy buenas coberturas sanitarias en vacunación infantil pero aún tiene que mejorar mucho en poblaciones mayores y movilizar más a los profesionales sanitarios. A los que se pide liderazgo para ampliar la protección individual y colectiva de las personas. + leer más

La proteómica predice el riesgo de Alzheimer en la población general

El análisis de biomarcadores plasmáticos podría ofrecer una predicción objetiva y menos costosa que la obtenida mediante la recopilación de factores clínicos de riesgo. + leer más

Una población celular predice la supervivencia en la fibrosis pulmonar idiopática  

Un análisis masivo de ARN en muestras de pacientes identifica un subgrupo de células epiteliales de riesgo, asociadas a funciones metabólicas y a infiltración inmunitaria.     + leer más