Alertan del cada vez mayor riesgo de propagación de la gripe aviar entre humanos
La gripe aviar sigue estando en el punto de mira de las crisis sanitarias a nivel mundial. En seres humanos puede provocar infecciones respiratorias que varían desde leves hasta graves, e incluso puede causar la muerte. Ante el goteo de casos por distintos puntos del planeta, la vigilancia se está intensificando.
En los últimos días, se han detectado casos de gripe aviar en humanos en diversos lugares del mundo, lo que ha generado una alerta en cuanto a la vigilancia y medidas preventivas en las zonas de mayor riesgo. En concreto, el pasado sábado, las autoridades canadienses, en concreto en Columbia Británica, ... + leer más
Artículos relacionados
"El gasto actual de los países europeos en Sanidad es insuficiente para vacunar a toda la población adulta"
En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización de la OMS, que se celebra del 24 al 30 de abril, GSK ha organizado un encuentro con ponentes internacionales para poner en valor la inmunización de la población adulta. + leer más
Alemania y los países nórdicos, líderes en fisioterapeutas en Europa
Con 197.000 profesionales Alemania es el país de la Unión Europea con un mayor número de fisioterapeutas en su sistema sanitario. España ocupa la tercera posición tras duplicar el número de fisioterapeutas en la última década. + leer más
Frenazo por países a las nuevas opciones frente al cáncer hematológico
Subsisten en el común de los países y territorios del globo, y Europa en concreto, grandes diferencias en los tiempos de aprobación de ensayos y financiación para llegar a disponer de nuevas terapias. Aunque de esta tendencia parecen desmarcarse países como Italia, Grecia, Irlanda o España cuando se trata de dar vía libre a ensayos de fase III. + leer más
Un estudio indica que España es uno de los países con mayor potencial de producción de medicamentos
En la actualidad hay un total de 174 plantas operativas de producción de medicamentos a nivel nacional repartidas por 13 comunidades autónomas, según un estudio de la consultora ManageArt para Farmaindustria. + leer más
España entre los países de la UE con la tasa de natalidad más baja
El aumento de la maternidad tardía, por motivos económicos, educativos o sanitarios, conlleva una reducción en la tasa de natalidad. Esto se debe a que a partir de los 35 años existe una mayor probabilidad de infertilidad. La SEF, junto a otras organizaciones, subraya la necesidad de políticas públicas inclusivas y accesibles para abordar estos retos. + leer más