I+D+I Política Sanitaria

El de salud es uno de los sectores que más ciberataques está experimentando

el-de-salud-es-uno-de-los-sectores-que-mas-ciberataques-esta-experim

El contexto de los datos ha cambiado, sobre todo en salud. El poder usar como valor la historia clínica antes no se podía hacer y ahora sí. La alta sensibilidad de los datos y su heterogeneidad hacen que sea más complicado proteger los datos en salud. Un reto es concienciar a los ciudadanos de que serán los principales beneficiarios de este uso secundario. Por eso, han de ser datos seguros. Es esencial compartir datos sobre la cronicidad.

En la segunda mesa del seminario de periodistas Diálogos MSD Inventing for Life, que se celebró este viernes en León, se trató el nuevo ecosistema para la gestión del dato en salud; con la moderación de Paula Ramírez, associate director de Government Affairs de MSD en España. La información fluye. Juan ... + leer más


Artículos relacionados


El PPC, una patología con alta prevalencia y poca investigación

Lola hanging out in the beach

El estudio SCALP-PR 1 ha sido el primero a nivel nacional centrado en investigar el picor del cuero cabelludo que afecta a más del 40% de la población. Entre sus hallazgos muestra la eficacia de Emolienta Scalp al lograr aliviar el picor en un 91.5% de los casos. + leer más

Prosigue la investigación con las terapias CAR-T y CAR-NK en modelos de glioblastoma

Lola hanging out in the beach

El direccionamiento de las células terapéuticas al antígeno B7-H3 demuestra efectividad en animales portadores de tumores de pacientes. + leer más

Una base de datos de libre acceso facilitará la investigación del sistema inmunitario innato

La nueva herramienta proporciona una mejor comprensión de los circuitos genéticos que gobiernan este tipo de inmunidad, optimizando las decisiones en el diseño de terapias basadas en ingeniería celular. + leer más

Merck y la UAM impulsan la investigación científica con las Ayudas Cajal

La primera edición de las Ayudas Cajal, un programa lanzado por Merck y la UAM, tiene como objetivo apoyar la investigación científica en los campos de la oncología y la neurología. Estas ayudas consisten en una dotación económica de 25.000 euros para los mejores proyectos, los cuales podrán presentarse hasta el 17 de diciembre. + leer más

Beca FUNSECO en investigación de la obesidad según la función de la inmunidad adaptativa para el Vall d´Hebron

El proyecto concedido recientemente a la Dra. Ana Ciscar Belles y al Dr. Ramon Vilallonga Puy, ambos ubicados en el servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Vall d´Hebron, estará financiado por la FUNSECO. El mismo, tiene como principal objetivo definir con precisión los efectos que tiene la obesidad sobre la inmunidad adaptativa de los pacientes con obesidad y, más específicamente, sobre la función de los linfocitos T. + leer más

La Fundación Salvat premiará la investigación oftalmológica más innovadora con 50.000 euros

La Fundación Salvat lanza la XIII edición de su premio bienal con el objetivo de respaldar propuestas científicas innovadoras en Oftalmología, especialmente aquellas que integren tecnología farmacéutica, inteligencia artificial o telemedicina. El plazo de presentación estará abierto hasta el 19 de diciembre de 2025. + leer más