Equipo Hospitalario

La actividad física diaria ayuda a mejorar la velocidad del procesamiento cognitivo en adultos

Los beneficios para la salud cognitiva pueden aumentar siguiendo, a diario, una actividad física regular. El movimiento activo ha sido asociado con mejoras en la velocidad de procesamiento cognitivo equivalentes al retraso de unos cuatro años de envejecimiento cerebral.

Si bien la actividad física está asociada con una amplia gama de ventajas para la salud y, en concreto, para la cognitiva y cerebral, aún se desconoce si el ejercicio físico diario está asociado con beneficios cognitivos inmediatos. Precisamente en ello se ha centrado un reciente estudio de la Facultad ... + leer más


Artículos relacionados


La actividad física diaria ayuda a mejorar la velocidad del procesamiento cognitivo en adultos

Los beneficios para la salud cognitiva pueden aumentar siguiendo, a diario, una actividad física regular. El movimiento activo ha sido asociado con mejoras en la velocidad de procesamiento cognitivo equivalentes al retraso de unos cuatro años de envejecimiento cerebral. + leer más

Los posibles beneficios de la actividad física en personas con Parkinson

El Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra busca personas para participar en su nuevo estudio que relaciona el ejercicio físico con una mejora de síntomas motores y cognitivos de la enfermedad. + leer más

La realidad virtual puede contribuir a fomentar la actividad física

El uso de tecnología de realidad virtual durante la práctica de ejercicio físico puede ser una herramienta de utilidad para promover la actividad física entre poblaciones tendentes a sedentarias, incluso puede producir una reducción de la sensación del esfuerzo realizado. + leer más

Actividad física, herramienta de prevención y control en el cáncer de mama

El 10 de mayo #laMquefalta trae por primera vez a Madrid el taller gratuito "Actívate frente al cáncer de mama", dirigido por la experta en ejercicio oncológico Soraya Casla, para conocer los beneficios de la actividad física antes, durante y después del cáncer. + leer más

La actividad física predice la respuesta a fremanezumab en la migraña crónica

Un estudio observacional reporta mejores resultados en las pacientes que antes del inicio del tratamiento caminan más. + leer más

Una actividad física de menos de 10 minutos por semana se asocia con un mayor riesgo de mortalidad en personas diabéticas

El ejercicio físico en personas con diabetes puede compensar el riesgo elevado de mortalidad por todas las causas y enfermedades cardíacas asociadas a esta patología. Es por ello que expertos alientan a los pacientes para que cumplan con los niveles de actividad física que les son recomendados en las consultas médicas. + leer más