Especialistas recuerdan la importancia de la formación en el manejo de la espasticidad

Los profesionales sanitarios están de acuerdo en que el abordaje de la espasticidad es multidisciplinario y complejo, ya que su tratamiento depende de la gravedad, localización o la patología subyacente. Por ello, inciden en la necesidad de formaciones, como las impartidas por los Centros de Excelencia para rehabilitación, que impulsen los avances en el conocimiento de diversas afecciones.

Los Centros de Excelencia para rehabilitación son centros donde se imparten formaciones para impulsar el conocimiento de los profesionales de la salud, así como otros programas de formación. La doctora Raquel Cutillas, jefa asociada del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid y responsable de Innovación, ... + leer más


Artículos relacionados


Certolizumab promueve la rehabilitación en un modelo de lesión medular

El tratamiento ofrece neuroprotección frente al daño secundario, inhibiendo la muerte celular programada en las neuronas y la expresión de mediadores inflamatorios tisulares. + leer más

Impacto del seguro de invalidez en la atención hospitalaria moderna

Los seguros médicos se posicionan como un factor clave para garantizar una atención médica de calidad, protegiendo a los individuos en diferentes contextos sanitarios de forma rápida y eficaz. + leer más

Un compuesto fitoterapéutico promueve la rehabilitación un modelo de lesión medular

Además de proporcionar beneficios a nivel motor, el tratamiento induce cambios inmunológicos favorables y estimula la supervivencia de las neuronas en el área dañada. + leer más

La SEORL-CCC resalta el papel de la IA como aliada para cuidar la voz y mejorar la rehabilitación

Con motivo del Día Mundial de la Voz, la SEORL-CCC celebra la jornada Escucha mi voz, una iniciativa que pone el foco en la prevención de las patologías vocales y en cómo la IA puede convertirse en una pieza clave para su diagnóstico y tratamiento. + leer más

Una intervención combinada de rehabilitación auditiva y visual beneficia a personas con demencia

La mayoría de las personas con demencia presentan dificultades auditivas o visuales, o ambas, a la vez, que no se suelen reconocer o no se abordan adecuadamente. Indicios de una mejor calidad de vida, partiendo de estos parámetros, apuntan a la necesidad de realizar más investigaciones en esta importante área. + leer más

La rehabilitación que incluye cicloergonometría en la UCI mejora la función física del paciente

Una forma de introducir actividades de rehabilitación temprana con pacientes ingresados en las UCI puede ser a través de actividades de pedaleo (cicloergonometría) que se pueden realizar, incluso, mientras el paciente está postrado en cama, con evidentes resultados como la mejora de la condición física y la reducción de estancia en dicha unidad, entre otros. + leer más