I+D+I

Reunión Anual SEN: Alzheimer y Síndrome de Down; misma patología, misma temporalidad

La temporalidad de los cambios en los biomarcadores en personas con Síndrome de Down con Alzheimer genéticamente determinado es similar a cuando no se tiene Síndrome de Down. Las personas con Síndrome de Down y los APOE44 deberían ser incluidos en la familia (creciente) de Enfermedad de Alzheimer genéticamente determinada con una penetrancia (biológica) casi completa.

La conferencia dedicada al Dr. Luis Barraquer Ferré, en sesión plenaria de la 76ª edición de la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), se dedicó al Alzheimer genéticamente determinado: un concepto en expansión. El Dr. Juan Fortea Ormaechea, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau ... + leer más


Artículos relacionados


Reunión Anual SEN: Alzheimer y Síndrome de Down; misma patología, misma temporalidad

La temporalidad de los cambios en los biomarcadores en personas con Síndrome de Down con Alzheimer genéticamente determinado es similar a cuando no se tiene Síndrome de Down. Las personas con Síndrome de Down y los APOE44 deberían ser incluidos en la familia (creciente) de Enfermedad de Alzheimer genéticamente determinada con una penetrancia (biológica) casi completa. + leer más

Salirasib muestra actividad en un modelo de Alzheimer

La actividad inhibidora de este antitumoral sobre la galectina-3 podría ser explotada para reducir el deterioro cognitivo y la neuroinflamación, según datos de un nuevo estudio. + leer más

Relacionan el traumatismo craneal con la activación de virus latentes y el aumento de riesgo de alzheimer

Un estudio señala que virus como el VHS-1 permanecen latentes dentro de las neuronas y las células gliales. A partir de esto, los investigadores han estudiado que una conmoción cerebral podría, según los resultados obtenidos, desencadenar la reactivación de estas infecciones que pueden conducir al Alzheimer. + leer más

La terapia con proteínas sinápticas ofrece beneficio en un modelo de Alzheimer

Investigadores reportan por primera vez la viabilidad de su entrega mediante vesículas extracelulares, con remarcables mejoras a nivel cognitivo. + leer más

La proteómica predice el riesgo de Alzheimer en la población general

El análisis de biomarcadores plasmáticos podría ofrecer una predicción objetiva y menos costosa que la obtenida mediante la recopilación de factores clínicos de riesgo. + leer más

CEAFA y SECPAL se unen para mejorar los cuidados paliativos en pacientes con Alzheimer  

CEAFA y SECPAL han firmado un convenio de colaboración para impulsar acciones que mejoren el bienestar de las personas con Alzheimer y sus familias. Este acuerdo, firmado por Mariló Almagro y Elia Martínez, busca promover la atención paliativa como un derecho universal en todas las fases de la enfermedad. + leer más