Equipo Hospitalario

Adolescentes que roncan más de tres veces por semana pueden tener mayor riesgo de problemas de conducta

Aquellos adolescentes que suelen roncar hasta tres veces o más por semana podrían estar en riesgo de tener de problemas de conducta, como falta de atención en clase, dificultades sociales con las amistades o para expresar adecuadamente sus pensamientos y emociones, según recientes investigaciones  que apuntan a posibles medidas médicas para ayudar a controlar este trastorno en dicho grupo poblacional.

Los ronquidos frecuentes en menores pueden estar asociados a problemas de salud, como un bajo rendimiento escolar, problemas de conducta y una menor calidad de vida. Si bien las asociaciones clínicas abogan por un tratamiento proactivo de los trastornos respiratorios del sueño, la falta de datos disponibles en este grupo ... + leer más


Artículos relacionados


Adolescentes que roncan más de tres veces por semana pueden tener mayor riesgo de problemas de conducta

Aquellos adolescentes que suelen roncar hasta tres veces o más por semana podrían estar en riesgo de tener de problemas de conducta, como falta de atención en clase, dificultades sociales con las amistades o para expresar adecuadamente sus pensamientos y emociones, según recientes investigaciones  que apuntan a posibles medidas médicas para ayudar a controlar este trastorno en dicho grupo poblacional. + leer más

Asocian trastornos alimentarios con un mayor riesgo de incontinencia urinaria en mujeres

Mujeres con trastornos alimentarios pueden tener más probabilidades de experimentar síntomas de trastornos del suelo pélvico y, en concreto, incontinencia urinaria, según constata una reciente investigación realizada por investigadores finlandeses. De ahí, sus recomendaciones de evaluar el comportamiento nutricional de aquellas con riesgo de presentar estos síntomas y brindarles orientación hacia patrones más saludables. + leer más

Las mujeres con TDAH, propensas a adoptar conductas de riesgo más que los hombres

Obtener una comprensión más profunda de las diferencias de sexo en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos podría contribuir a un mejor enfoque a la hora de abordar los déficits específicos en el diagnóstico y el tratamiento entre hombres y mujeres con TDAH. + leer más

Los trastornos de la conducta alimentaria son los trastornos mentales con mayor mortalidad

La tasa de mortalidad de los TCA se sitúa en torno al 6% y se debe sobre todo a una elevada tasa de suicidios y a las complicaciones de salud propias de los TCA, que también generan altas cifras de morbimortalidad. + leer más

El número de muertes por trastornos mentales en España se dispara en los últimos años

Las muertes por trastornos psicológicos prácticamente se han duplicado en los últimos 17 años. En 2022 fallecieron casi 23.000 personas en España debido a enfermedades mentales y de conducta. + leer más

`Haz de la salud del sueño tu prioridad', la campaña de la SEN que refuerza la importancia del descanso

Hasta un 48% de los adultos no tienen un sueño de calidad y el 54% duerme menos de las horas recomendadas. Varios estudios han relacionado esta situación con la intensificación del riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas. Para concienciar sobre su importancia en relación al bienestar, desde la SEN han lanzado una iniciativa que busca cambiar los hábitos hacia unos más saludables. + leer más