Equipo Hospitalario

Adolescentes que roncan más de tres veces por semana pueden tener mayor riesgo de problemas de conducta

adolescentes-que-roncan-mas-de-tres-veces-por-semana-pueden-tener-may

Aquellos adolescentes que suelen roncar hasta tres veces o más por semana podrían estar en riesgo de tener de problemas de conducta, como falta de atención en clase, dificultades sociales con las amistades o para expresar adecuadamente sus pensamientos y emociones, según recientes investigaciones  que apuntan a posibles medidas médicas para ayudar a controlar este trastorno en dicho grupo poblacional.

Los ronquidos frecuentes en menores pueden estar asociados a problemas de salud, como un bajo rendimiento escolar, problemas de conducta y una menor calidad de vida. Si bien las asociaciones clínicas abogan por un tratamiento proactivo de los trastornos respiratorios del sueño, la falta de datos disponibles en este grupo ... + leer más


Artículos relacionados


El Hospital Niño Jesús crea una Unidad de Investigación Clínica para enfermedades de niños y adolescentes

Lola hanging out in the beach

La nueva Unidad cuenta para su creación con un presupuesto de 4.766.000 euros procedentes de los fondos de la UE. Esta beca ha sido concedida atendiendo a los ensayos clínicos centrados en tratar patologías de todas las subespecialidades pediátricas que se llevan a cabo en el centro hospitalario. Igualmente, también valora el trabajo con terapias avanzadas y la colaboración con redes nacionales e internacionales de investigación. + leer más

Impulsan una nueva línea de investigación sobre el Sarcoma de Ewing en el IR Sant Pau

El Instituto de Investigación Sant Pau ha lanzado esta una nueva línea de investigación sobre el sarcoma de Ewing gracias a una donación de más de 90.000 euros, recaudados en memoria de Marc Riera i Castellà. + leer más

SEMG Catalunya destaca la escasez de investigación sobre mujeres usuarias de drogas

La Jornada Dona'm Salut 2025, organizada en Barcelona, abordó la necesidad de una perspectiva de género en el tratamiento de adicciones e insomnio, entre otros temas, para mejorar la salud y calidad de vida de las mujeres. + leer más

Una investigación revela los beneficios del selenio y Q10 en la las personas mayores

La combinación de selenio y Q10 ha demostrado tener un impacto positivo en la función tiroidea y la calidad de vida de las personas mayores, según se ha publicado en BMC Medicine. Este hallazgo se suma a los resultados del estudio KiSel-10.   + leer más

La SEOR pone en el centro la investigación y la innovación para la transformación del cáncer de colon

La sociedad recuerda, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Colon, la importancia del diagnóstico precoz y el cribado para reducir la mortalidad. Además, destacan los avances en la oncología radioterápica, que permiten ofrecer tratamientos más eficaces y menos agresivos para mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes. + leer más

La AEDV pone en valor la investigación española

La Unidad de Investigación de la Fundación Piel Sana de la AEDV promueve un programa de mentorazgo a distancia para apoyar el fomento de las carreras investigadoras. Así, en el marco del 51º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venreología, se ha resaltado la importancia de la investigación dermatológica en enfermedades crónicas de la piel y melanoma, entre otras. + leer más