Las mujeres con TDAH, propensas a adoptar conductas de riesgo más que los hombres
Obtener una comprensión más profunda de las diferencias de sexo en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos podría contribuir a un mejor enfoque a la hora de abordar los déficits específicos en el diagnóstico y el tratamiento entre hombres y mujeres con TDAH.
Aunque el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se considera comúnmente un trastorno infantil, sin embargo, en hasta el 57% de los diagnosticados, los síntomas persisten durante toda la vida. En este contexto, las diferencias de género en la sintomatología de los adultos con TDAH, a menudo, se han pasado ... + leer más
Artículos relacionados
Las mujeres con TDAH, propensas a adoptar conductas de riesgo más que los hombres
Obtener una comprensión más profunda de las diferencias de sexo en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos podría contribuir a un mejor enfoque a la hora de abordar los déficits específicos en el diagnóstico y el tratamiento entre hombres y mujeres con TDAH. + leer más
Congreso SEMG: La próstata es ese órgano que todo hombre sabe que tarde o temprano le dará la lata
La próstata tiene un comportamiento que uno no se entera hasta los 40-50 años, que después hay que vaciar la vejiga, y es el paciente el que consulta al médico de Atención Primaria. El mecanismo fisiopatológico que lo produce varía entre la prostatitis y la hiperplasia benigna. El tacto rectal es algo del médico de Atención Primaria. Precisamente, en Atención Primaria se puede manejar todo. + leer más
La mitad de las mujeres desarrollará alguna enfermedad neurológica a lo largo de su vida
El seminario `Neurología y Mujer', patrocinado por Organon y Lilly, ha puesto el foco en el manejo del ictus en mujeres, las influencias del estrés y la carga mental femenina en el deterioro cognitivo. En este contexto, los especialistas insisten en la necesidad de hablar desde una mirada con perspectiva de género para abordar las diferencias en la manifestación, tratamiento y pronóstico de las enfermedades neurológicas. + leer más
Estudian cómo el sexo y el género influyen en el desarrollo de la enfermedad de Alzhéimer
Dos de cada tres personas con alzhéimer son mujeres. La mayor prevalencia de esta enfermedad en el sexo femenino ha conducido a investigar las variables de género y sexo en el desarrollo de esta patología neurológica que afecta ya a más de 46 millones de personas en todo el mundo. Barcelonaβeta Brain Research Center, de la Fundación Pasqual Maragall, sigue esta línea de investigación con el fin de contribuir a mejorar la prevención de una afección hoy por hoy incurable. + leer más
La investigación con perspectiva de género en salud requiere mayor apoyo económico y recursos
En la jornada 'Salud, Género e Investigación', se han expuesto soluciones técnicas y científicas para garantizar la equidad en el acceso a la sanidad y la investigación, destacando el rol fundamental de la mujer tanto en la práctica médica como en los ensayos clínicos. + leer más
Demuestran la falta de perspectiva de género en los estudios sobre la manifestación de la AOS
Según un estudio pionero del HUB e IDIBELL, la mayoría de las investigaciones sobre la AOS se han realizado predominantemente en la población masculina, y sus resultados se han extrapolado para guiar la detección y tratamiento en mujeres. Esto ha resultado en un infradiagnóstico en la población femenina. Los expertos advierten que las mujeres presentan síntomas atípicos, como insomnio o fatiga emocional, que requieren un abordaje diferenciado. + leer más