Las herramientas de IA mejoran los resultados del tratamiento del ictus en el Hospital de Bellvitge
En el último año, la mortalidad en la Unidad de Ictus ha disminuido un 10%, mientras que la estancia hospitalaria se ha reducido en un día. Este avance se produce coincidiendo con la concentración de toda la hospitalización de la patología neurológica y neuroquirúrgica en el Edificio Delta.
La implementación de nuevas herramientas de inteligencia artificial para el apoyo al diagnóstico, tratamiento y monitorización de los pacientes con ictus en el Hospital de Bellvitge es uno de los factores que han ayudado a conseguir una mejor atención de los pacientes con ictus y a mejorar los resultados clínicos ... + leer más
Artículos relacionados
Las herramientas de IA mejoran los resultados del tratamiento del ictus en el Hospital de Bellvitge
En el último año, la mortalidad en la Unidad de Ictus ha disminuido un 10%, mientras que la estancia hospitalaria se ha reducido en un día. Este avance se produce coincidiendo con la concentración de toda la hospitalización de la patología neurológica y neuroquirúrgica en el Edificio Delta. + leer más
Reunión Anual SEN: Los algoritmos predictivos tienen que valer para empoderar al paciente de ictus
La 76ª edición de la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN) repasa las terapias innovadoras aplicadas al tratamiento de la afasia post-ictus y la predicción de recurrencias en pacientes con ictus y cómo ayuda en esto la inteligencia artificial (IA). + leer más
La digitalización es clave para un tratamiento temprano del ictus
Siemens Healthineers está investigando y creando soluciones clínicas para hacer los diagnósticos más seguros y acelerar el triaje. Así lo ha mostrado durante la presentación del Centro de Innovación Digitaliza Madrid, promovido por la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid. + leer más
La IA y la realidad virtual, aliadas en el abordaje de la espasticidad post ictus
La espasticidad es un signo clínico que ocurre en numerosas afecciones neurológicas, como ictus, daño cerebral hipóxico, esclerosis múltiple, lesión cerebral traumática, tumores, lesión medular y enfermedades degenerativas, etc. + leer más
La calidad de la atención del ictus presenta notables diferencias entre las distintas regiones de Europa
A pesar de los avances en su tratamiento, la calidad de la atención del ictus varía significativamente entre países europeos, lo que impacta en los resultados de los pacientes. Para abordar esta desigualdad, la Red de Investigación para la Implementación de Acciones COST en la Calidad de la Atención del Ictus (IRENE) está trabajando en la mejora y estandarización asistencial y para garantizar una atención más equitativa. + leer más
La metformina ofrece neuroprotección frente al ictus isquémico
En pacientes diabéticos tratados con el fármaco, el accidente cerebrovascular es menos severo y causa menos disfuncionalidad durante la hospitalización. + leer más