El contexto actual de las enfermedades infecciosas exige una actualización en la formación y vigilancia

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), junto con ANIS, presenta un informe sobre el futuro de la especialidad en España que aborda riesgos como la gripe aviar H5N1, el aumento de ITS y la expansión de vectores de patologías tropicales.
El nuevo contexto de las enfermedades infecciosas en España obliga a actualizar la formación de los especialistas a través de la creación de una especialidad médica MIR y a reforzar los sistemas de vigilancia y prevención. Es una de las principales conclusiones que ha arrojado el "III Encuentro SEIMC con ... + leer más
Artículos relacionados
El contexto actual de las enfermedades infecciosas exige una actualización en la formación y vigilancia

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), junto con ANIS, presenta un informe sobre el futuro de la especialidad en España que aborda riesgos como la gripe aviar H5N1, el aumento de ITS y la expansión de vectores de patologías tropicales. + leer más
Los CDC adoptan nuevas medidas según aumentan los casos de gripe aviar H5N1 en personas

A medida que van sumándose casos, desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU se subraya la importancia de adopción de precauciones para las personas que tienen exposiciones, cercanas o prolongadas, y sin protección, a aves u otros animales infectados, y se están implementando medidas para aumentar la capacidad de realizar pruebas para detectar el virus. + leer más
La OMS insiste en intensificar la vigilancia de la gripe aviar
En los últimos años, la expansión del virus H5N1 de la gripe aviar está poniendo a más humanos en riesgo, es por ello que desde la OMS se insta a una mayor protección para aquellas personas con más posibilidad de contagio, considerándose que se necesita una "vigilancia mucho más estricta" de las cepas mortales. + leer más
Alertan del cada vez mayor riesgo de propagación de la gripe aviar entre humanos
La gripe aviar sigue estando en el punto de mira de las crisis sanitarias a nivel mundial. En seres humanos puede provocar infecciones respiratorias que varían desde leves hasta graves, e incluso puede causar la muerte. Ante el goteo de casos por distintos puntos del planeta, la vigilancia se está intensificando. + leer más
Los CDC informan de la primera muerte humana por influenza aviar A en EEUU
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU han revisado detalladamente la información disponible sobre el paciente fallecido en el Estado de Luisiana, destacando la importancia de que no se haya identificado ninguna transmisión de persona a persona, estimando, en base a ello, que el riesgo para el público en general sigue siendo bajo. + leer más
Experimentan con una vacuna de ARNm como defensa ante la gripe aviar
Tras la pandemia de la Covid-19, la comunidad científica constató la utilidad de las vacunas de nanopartículas lipídicas (LNP) de ARNm para hacer frente a una pandemia. Ahora, se experimenta con una nueva para combatir el virus de la influenza aviar H5N1 o gripe aviar y estar preparados ante posibles amenazas para la población. + leer más