Equipo Hospitalario

Investigan sobre las células perivasculares como dianas para restablecer la función vascular

investigan-sobre-las-celulas-perivasculares-como-dianas-para-restable

Las células perivasculares que rodean a los vasos sanguíneos contribuyen a la disfunción de estos en enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes y la fibrosis. Sin embargo, también pueden servir de diana para restablecer la función vascular normal y reducir la progresión de dichas patologías.

Un sello distintivo de las enfermedades crónicas e inflamatorias es la formación de una matriz extracelular (ECM) rígida y fibrótica, típicamente asociada con capilares microvasculares anormales y permeables. Los mecanismos que explican cómo la microvasculatura responde a las alteraciones de la ECM, de momento, se desconcen casi por completo. Ahora, investigadores ... + leer más


Artículos relacionados


La dilatación excesiva de los vasos sanguíneos desempeña un papel importante en el pronóstico de pacientes con isquemia 

Lola hanging out in the beach

Los pacientes con isquemia crónica que amenaza las extremidades del cuerpo humano, a menudo, corren el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y cerebrales. Dado que la patología isquémica permanece asintomática durante mucho tiempo, el diagnóstico temprano es una de las medidas más oportunas, sin embargo, no en pocas ocasiones, representa un desafío. + leer más

Investigan sobre las células perivasculares como dianas para restablecer la función vascular

Lola hanging out in the beach

Las células perivasculares que rodean a los vasos sanguíneos contribuyen a la disfunción de estos en enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes y la fibrosis. Sin embargo, también pueden servir de diana para restablecer la función vascular normal y reducir la progresión de dichas patologías. + leer más

Conocer mejor las causas de la vasculitis para mejorar la detección precoz

En el marco del Día Internacional de las Vasculitis, la Fundación Española de Reumatología informa sobre las características de la enfermedad y los principales retos de futuro para afrontarla. + leer más

Un aditivo alimentario ofrece neuroprotección en un modelo de Alzheimer

La suplementación oral profiláctica previene las deficiencias en la memoria, protegiendo al hipocampo del daño oxidativo y de la deposición amiloide. + leer más

Un antidepresivo muestra actividad antitumoral en un modelo de glioblastoma

En combinación con axitinib podría abrir la posibilidad de tratar la enfermedad con un régimen antiangiogénico efectivo, seguro, de bajo coste y de implementación inmediata. + leer más

La melatonina reduce el impacto de la gripe en un modelo de EPOC

La terapia con esta neurohormona mejora múltiples parámetros ventilatorios e histológicos, a través de un mecanismo inmunológico. + leer más