Destacan el papel de la proteína NSP4 en el proceso de infección del rotavirus

Un estudio liderado por investigadores del Baylor College of Medicine ha relacionado esta proteína con el estado de gravedad de la enfermedad producida por el rotavirus, que suele causar gastroenteritis aguda en la población pediátrica. Los resultados se han publicado en la revista `Science Advances'.
Investigadores del Baylor College of Medicine (Estados Unidos), en colaboración con otras instituciones, han destacado el papel que juega la proteína NSP4 del rotavirus en el estado de gravedad de la enfermedad producida por este virus, que suele causar gastroenteritis aguda en niños. El estudio, publicado en 'Science Advances', ha analizado ... + leer más
Artículos relacionados
Destacan el papel de la proteína NSP4 en el proceso de infección del rotavirus

Un estudio liderado por investigadores del Baylor College of Medicine ha relacionado esta proteína con el estado de gravedad de la enfermedad producida por el rotavirus, que suele causar gastroenteritis aguda en la población pediátrica. Los resultados se han publicado en la revista `Science Advances'. + leer más
La vacuna contra la tos ferina se administrará también a los 11 años en Cataluña

El calendario vacunal de 2025 incorporará también otras vacunas, según la Conselleria de Salud, de la Generalitat de Cataluña. + leer más
El CAV-AEP publica el calendario de inmunizaciones infantiles recomendado para el 2025
Este nuevo calendario se centra en la importancia de la vacunación de lactantes frente al rotavirus, en la inclusión de dosis de refuerzo de meningococo B en adolescentes y la necesidad de realizar un ajuste en la edad de aplicación de la vacuna frente a la Tdpa. Desde la asociación celebran el consenso por parte del Ministerio de Sanidad del `calendario común para toda la vida', ya que afirman que se trata del más completo en todo el mundo. + leer más
Asocian longitud de los telómeros con la gravedad de la fibrosis quística
En pacientes con fibrosis quística hay sospecha de una posible asociación con el acortamiento de los telómeros, tramos de ADN repetitivo que cubren los extremos de los cromosomas. Dado que estos hallazgos sobre la biología de los telómeros en pacientes con fibrosis quística pueden tener implicaciones clínicas importantes, se considera recomendable el diagnóstico temprano. + leer más
En busca de herramientas tecnológicas para identificar infecciones graves
Se estudia aplicar la inteligencia artificial también para medir la gravedad de una infección con mediciones más rápidas, convenientes para el paciente, y más fáciles de manejar para el médico. Esto podría ser posible gracias a innovadoras herramientas que combinan tecnología de cámara, software e IA. + leer más
Tirzepatida redujo casi dos tercios la gravedad de la apnea del sueño en adultos con AOS y obesidad
Con tirzepatida se alcanzó una reducción media del índice de apnea-hipopnea de hasta el 63% (unos 30 eventos menos por hora), cumpliendo todos los criterios de valoración primarios y secundarios clave en dos ensayos clínicos de fase 3. + leer más