El Patronato del CNIO destituye por unanimidad a María Blasco y a Juan Arroyo

el-patronato-del-cnio-destituye-por-unanimidad-a-maria-blasco-y-a-jua

La decisión unánime del Patronato del CNIO llega tras las denuncias de mala gestión y acoso laboral por parte de los trabajadores a la hasta entonces directora científica. Según aseguran a través de un comunicado, la destitución responde a la necesidad de crear una nueva etapa, ya que "en estos momentos existe un clima de trabajo incompatible con el que debe darse en un centro de referencia". Así, Fernando Peláez pasará a ser el nuevo director científico del CNIO de manera interina.

El Patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha decidido en la reunión extraordinaria que ha mantenido este miércoles destituir a su directora científica, María Blasco, y a su director gerente, Juan Arroyo, para "iniciar una nueva etapa". Fernando Peláez, director del programa de Biotecnología del CNIO será el ... + leer más


Artículos relacionados


Alto nivel científico y gran participación en las II Jornadas Hispano Lusas de Atención Primaria

Lola hanging out in the beach

En el evento, organizado por SEMG Extremadura en colaboración con la Orden de Médicos de Portugal, se presentaron 48 comunicaciones y se premiaron los mejores trabajos en varias categorías. + leer más

El Dr. Ramón Cacabelos, reconocido como el mejor científico del mundo en farmacogenómica

Lola hanging out in the beach

El Catedrático de Medicina Genómica y presidente del Grupo EuroEspes lidera desde 2022 el ranking de los cinco mejores científicos del mundo en farmacogenómica, según el informe de ScholarGPS. El trabajo del Dr. Ramón Cacabelos se ha centrado en las enfermedades del sistema nervioso central, con especial énfasis en la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neuropsiquiátricos. + leer más

AseBio y el CSIC colaboran para el desarrollo de proyectos científicos e innovación biotecnológica

Este acuerdo tiene como principal objetivo poder impulsar la transferencia de tecnología y el impacto en la sociedad de la ciencia e innovación que se realiza en el país.   + leer más

Comprender el funcionamiento del cerebro, un gran desafío científico y tecnológico

Como en muchos otros países europeos, estamos asistiendo en España a un aumento en la prevalencia de enfermedades neurológicas debido al envejecimiento de la población. El incremento del número de trastornos como el Alzheimer y el Parkinson genera una mayor demanda de servicios neurológicos especializados. + leer más