Identificada una mutación ventajosa en KRAS en el cáncer de páncreas metastásico

Su presencia se asocia a menor tasa de progresión de la enfermedad y a mayor supervivencia global, según datos de un estudio realizado en casi 2500 pacientes.
Científicos de diversos centros estadounidenses han establecido que las mutaciones G12D o G12V en el gen KRAS son factor de prognosis desfavorable, en pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático metastásico. Tanto el riesgo de muerte como el de progresión de la patología fueron significativamente mayores, en comparación con los pacientes sin ... + leer más
Artículos relacionados
Identificada una mutación ventajosa en KRAS en el cáncer de páncreas metastásico

Su presencia se asocia a menor tasa de progresión de la enfermedad y a mayor supervivencia global, según datos de un estudio realizado en casi 2500 pacientes. + leer más
Se confirma la actividad de nab-paclitaxel y gemcitabina en el cáncer de páncreas metastásico

El mayor estudio de su clase realizado en pacientes de la práctica clínica habitual pone de manifiesto la viabilidad de este régimen terapéutico, en segunda línea o ulterior. + leer más
Tres genes predicen la respuesta a la inmunoterapia en el cáncer de pulmón
Un nuevo método de clasificación molecular identifica una combinación de variantes genómicas asociadas a mejor prognosis, en pacientes con tumores avanzados. + leer más
El bloqueo de un eje inflamatorio previene las metástasis en un modelo de cáncer de páncreas
Los hallazgos de un nuevo estudio señalan el potencial de la combinación formada por gemcitabina y un anticuerpo anti-CXCL14 en la supresión de las lesiones distantes. + leer más
Un régimen triple mejora la prognosis en el cáncer de pulmón microcítico metastásico
Un ensayo retrospectivo pone de manifiesto la eficacia y seguridad de la inmuno-quimioterapia con terapia dirigida, en pacientes con pocas opciones de tratamiento. + leer más
Toripalimab ofrece beneficio en algunos pacientes con cáncer pancreático
En combinación con la quimioterapia induce una tasa de control de la enfermedad del 90%, con un perfil de tolerabilidad favorable. + leer más