"La situación de falta de pediatras de Atención Primaria se ha hecho crónica"

Los pediatras reunidos en el 21º Congreso de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), que coincide con el 25 aniversario de esta sociedad científica, denuncian que las CC. AA. tienen hoy más problemas que hace siete años para cubrir las plazas de Pediatría de Atención Primaria.
Más de 1,9 millones de niños y niñas en España están sin pediatra de Atención Primaria y ninguna comunidad autónoma garantiza su derecho a ser atendidos por estos profesionales. Este es uno de los temas que se abordarán en el marco del 21 Congreso de Actualización en Pediatría de Atención ... + leer más
Artículos relacionados
"La situación de falta de pediatras de Atención Primaria se ha hecho crónica"

Los pediatras reunidos en el 21º Congreso de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), que coincide con el 25 aniversario de esta sociedad científica, denuncian que las CC. AA. tienen hoy más problemas que hace siete años para cubrir las plazas de Pediatría de Atención Primaria. + leer más
La AEPap alerta sobre la falta de nuevos profesionales en la AP pediátrica

Según avisan desde la AEPap, los nuevos residentes se están dirigiendo de manera masiva a los hospitales, dejando un desequilibrio que pone en riesgo la AP pediátrica en los centros de salud. De acuerdo con el `Informe de necesidades de médicos especialistas en España´, el número de pediatras en Primaria ha disminuido un 10% entre 2010 y 2023. + leer más
El empeoramiento de la salud mental aumenta las urgencias psiquiátricas entre menores
Durante el 21º Congreso de Actualización en Pediatría de la AEPap, especialistas han destacado que algunas de las consultas más frecuentes están relacionadas con: abusos de sustancias, conductas suicidas o TCAs, entre otras. En este contexto, también avisan sobre el papel de los pediatras en la detección de la ansiedad, ya que esta se enmarca como uno de los trastornos mentales más prevalentes durante las etapas de la niñez y la adolescencia. + leer más
La atención temprana del TEA podría ser fundamental para mejorar el pronóstico de niños y niñas
En el marco del Congreso de Actualización en Pediatría de la AEPap, los especialistas alertan sobre el infradiagnóstico del TEA en niñas, especialmente en aquellas con buenas habilidades intelectuales y de lenguaje. Igualmente, resaltan el papel de la formación y la sensibilización para mejorar los resultados clínicos. + leer más
La AEPap ve imprescindible destinar las vacunas necesarias a los países africanos con epidemia de Mpox
Ante la Emergencia de Salud pública de Importancia Internacional (ESPII) declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la epidemia de Mpox (antigua "viruela del mono") en África, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) considera imprescindible destinar las vacunas necesarias a los países africanos que están sufriendo esta crisis sanitaria. Los pediatras de Atención Primaria están preocupados por el aumento de casos en niños y niñas en estos países. + leer más
Los pediatras alertan sobre la popularización del vapeo entre menores
La AEPap alerta sobre la presencia de "vapeadores en las mochilas" desde edades tempranas, denunciando la atracción de dispositivos con formas escolares y la baja percepción de riesgo entre los menores. + leer más