Equipo Hospitalario

Investigan sobre los efectos de la preeclampsia a nivel renal y hepático

A nivel mundial, se estima que la preemclapsia afecta hasta a un 8% de todos los embarazos, contribuyendo a la muerte de más de 500.000 fetos y recién nacidos, junto con la pérdida de más de 70.000 madres anualmente. De ahí la importancia de conocer más a fondo su asociación con mayores riesgos de morbilidad y mortalidad para una intervención inmediata.

La preeclampsia (PE) es un síndrome específico del embarazo con profundas implicaciones para la salud materna y neonatal. Su asociación con mayores riesgos de morbilidad y mortalidad requieren, por lo general, una intervención inmediata para prevenir complicaciones graves a corto y largo plazo. Los signos principales de la PE pasan por ... + leer más


Artículos relacionados


Investigan sobre los efectos de la preeclampsia a nivel renal y hepático

A nivel mundial, se estima que la preemclapsia afecta hasta a un 8% de todos los embarazos, contribuyendo a la muerte de más de 500.000 fetos y recién nacidos, junto con la pérdida de más de 70.000 madres anualmente. De ahí la importancia de conocer más a fondo su asociación con mayores riesgos de morbilidad y mortalidad para una intervención inmediata. + leer más

Un estudio del CIPF analiza la ruta de síntesis del GPI

Este estudio no solo proporciona una nueva visión sobre los mecanismos implicados en el desarrollo de la placenta y sus patologías, sino que además permite realizar una mejor clasificación de las pacientes con preeclampsia.    + leer más

Una nueva investigación arroja luz sobre la causas de la preeclampsia

La preeclampsia es una complicación en el embarazo que afecta al 8% de las gestantes. Los investigadores, a través un mapa interactivo que permite observar la interacción de las células del endometrio, han señalado que la resistencia a la decidualización en el útero de las pacientes podría ser uno de los posibles factores clave en el desarrollo de esta enfermedad. + leer más

Identifican una variedad de proteínas implicadas en la preeclampsia de aparición temprana

La preeclampsia de aparición temprana tiene un mayor riesgo de efectos graves, especialmente para el feto. Sin embargo, dado el insuficiente conocimiento sobre las causas de este trastorno, hasta ahora resulta difícil para los profesionales sanitarios detectar esta afección antes de que aparezcan los síntomas nocivos. + leer más

Vinculan complicaciones del embarazo con riesgo cardíaco crónico

Por lo general, las mujeres embarazadas tienen niveles más altos de colesterol, necesarios para favorecer la producción de hormonas y el desarrollo fetal. Sin embargo, en algunas de ellas, estos niveles de colesterol se disparan excesivamente, con el riesgo de complicaciones como preeclampsia cuyos efectos pueden cronificarse con el tiempo. + leer más

Es más grave retrasar un diagnóstico a una embarazada que la exploración radiológica

Del 22 al 25 de mayo se celebró el 37 congreso nacional de la SERAM en Barcelona. Según expuso el doctor Mikel Grau, especialista pediátrico en la Sociedad Española de Radiología Médica, en la ponencia "Patología urgente en la embarazada", siempre debe evitarse el retraso diagnóstico de las patologías en mujeres embazadas. + leer más