Nuevas terapias y tecnología ante la amenaza de la RAM

La resistencia antimicrobiana (RAM) amenaza la salud global, con proyecciones de 39 millones de muertes entre 2025 y 2050 si no se toman medidas urgentes. En este contexto, el envejecimiento poblacional y regiones de ingresos bajos como el sur de Asia concentran la mayor carga. Los avances en inteligencia artificial y terapias innovadoras, como bacteriófagos y microbioma, ofrecen esperanzas para combatir esta crisis; mientras que alianzas internacionales y planes nacionales son clave para reducir el uso inadecuado de los antibióticos.
La resistencia antimicrobiana (RAM) representa una de las principales amenazas para la salud global, con implicaciones profundas en la práctica clínica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado la RAM como una de las 10 principales amenazas para la salud pública. Se estima que, si no se toman ... + leer más
Artículos relacionados
Nuevas terapias y tecnología ante la amenaza de la RAM

La resistencia antimicrobiana (RAM) amenaza la salud global, con proyecciones de 39 millones de muertes entre 2025 y 2050 si no se toman medidas urgentes. En este contexto, el envejecimiento poblacional y regiones de ingresos bajos como el sur de Asia concentran la mayor carga. Los avances en inteligencia artificial y terapias innovadoras, como bacteriófagos y microbioma, ofrecen esperanzas para combatir esta crisis; mientras que alianzas internacionales y planes nacionales son clave para reducir el uso inadecuado de los antibióticos. + leer más
Arrojan luz sobre la conexión entre la disbiosis del microbioma y el cáncer oral

Una mejor comprensión de la conexión entre la disbiosis del microbioma bucal y el cáncer oral, que presenta un alto índice de mortalidad, podría ayudar a los investigadores a desarrollar mejores herramientas terapéuticas y de diagnóstico. + leer más
¿Revolucionará la IA Generativa la lucha contra el cáncer?
Expertos debaten sobre la IA Generativa y su impacto en la oncología este jueves en Málaga. + leer más
Diseñan un innovador sistema con inteligencia artificial para detectar la epilepsia
El 70% de las personas con epilepsia podrían vivir sin convulsiones si se les diagnosticara y tratase adecuadamente. En este terreno parece haberse dado un paso adelante gracias al desarrollo de un sistema con inteligencia artificial para identificar la epilepsia mediante el análisis de las interacciones cerebrales, y que, en principio, mejora el diagnóstico en casos raros y complejos. + leer más
Aplican una nueva forma de inteligencia artificial para medir el nivel de ansiedad
Expertos norteamericanos han desarrollado una novedosa forma de inteligencia artificial capaz de predecir la probabilidad de que una persona pueda sufrir un nivel mayor o menor de ansiedad, con hasta más de un 80% de precisión. + leer más
Abogan por una mejor comprensión sobre las relaciones causales entre personas, dieta y microorganismos
La comprensión del impacto que tienen las diferentes dietas, con sus opciones alimentarias, en el microbioma intestinal y cómo pueden influir en el equilibrio de las funciones metabólicas es crucial para desarrollar recomendaciones dietéticas que promuevan la salud y prevengan enfermedades. + leer más