Optimización del tratamiento en EPOC: beneficios clínicos y económicos de la triple terapia
Por la Dra. Marta Marín-Oto, Neumología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es la tercera causa de muerte en España, con más de 31.000 fallecimientos anuales, lo que representa el 7% del total de muertes en el país1. Además, supone una carga económica significativa para el Sistema Nacional de Salud (SNS), con un coste estimado de ... + leer más
Artículos relacionados
Optimización del tratamiento en EPOC: beneficios clínicos y económicos de la triple terapia
Por la Dra. Marta Marín-Oto, Neumología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. + leer más
El beneficio del glicopirronio sobre la hiperinflación pulmonar en la EPOC
La adición del fármaco al régimen con beclometasona y formoterol mejora los resultados de la terapia y prolonga la capacidad de ejercicio. + leer más
GSK anuncia avances en el ensayo clínico MATINEE de fase III para tratar la EPOC en adultos
Según han afirmado desde GSK, el ensayo MATINEE ha dado resultados positivos al cumplir su objetivo principal con la incorporación de mepolizumab a la terapia inhalada de mantenimiento. + leer más
La EMA acepta revisar la solicitud para ampliar el uso de mepolizumab como tratamiento para la EPOC
GSK ha anunciado que la EMA ha aceptado revisar su solicitud para ampliar el uso de mepolizumab, un tratamiento biológico dirigido a pacientes con EPOC de fenotipo eosinofílico. Dicha solicitud se basa en los resultados positivos del ensayo fase III MATINEE, que muestran una reducción significativa de las exacerbaciones en este grupo de pacientes. + leer más
Los metabolitos de la microbiota influencian la inflamación en un modelo de EPOC
Investigadores identifican un ácido graso de cadena corta que inhibe las funciones de un tipo de células linfoides moduladoras de la patología respiratoria. + leer más
El inicio temprano del tabaquismo empeora la prognosis de la EPOC
Un nuevo estudio establece que la influencia de este factor es independiente del índice de tabaquismo, afectando desfavorablemente múltiples parámetros clínico-patológicos. + leer más