Una nueva técnica basada en electroporación podría prolongar la supervivencia en el cáncer de páncreas

La electroporación irreversible consiste en un novedoso tratamiento contra el cáncer que se está empleando en muchas partes del mundo. El procedimiento implica insertar de tres a seis electrodos alrededor del tumor y aplicar electricidad de alto voltaje para destruir las células cancerosas.
El cáncer de páncreas sigue siendo uno de los cánceres más letales, con una tasa de supervivencia a cinco años de sólo el 15,9%. Sólo alrededor del 20% de los pacientes son aptos para la cirugía, mientras que la mayoría son diagnosticados en una etapa avanzada, lo que hace imposible ... + leer más
Artículos relacionados
Una nueva técnica basada en electroporación podría prolongar la supervivencia en el cáncer de páncreas

La electroporación irreversible consiste en un novedoso tratamiento contra el cáncer que se está empleando en muchas partes del mundo. El procedimiento implica insertar de tres a seis electrodos alrededor del tumor y aplicar electricidad de alto voltaje para destruir las células cancerosas. + leer más
Johnson & Johnson refuerza su compromiso con la reducción de las emisiones de carbono

Según han anunciado, Johnson & Johnson ha conseguido disminuir su huella de carbono en un 22% entre los años 2018 y 2022. Esto se debe a la adopción de medidas y cambios transformadores como la compra virtual de energía renovable y eólica o la reducción de emisiones de los vehículos de su flota. Así, su objetivo es alcanzar el net zero en su cadena de suministro para 2025. + leer más
La sostenibilidad llega también al transporte de medicamentos
Lilly y DHL Freight hacen realidad las rutas internacionales sostenibles en las que la reducción de carbono se consigue gracias a la inversión en tecnologías y a la utilización de combustibles de bajas emisiones. + leer más
Un estudio del Hospital del Mar revela nuevas oportunidades de sostenibilidad para reducir la huella de plástico en quirófanos
El Hospital del Mar ha publicado un estudio innovador sobre la cantidad de residuos plásticos generados en cirugías ortopédicas, mostrando que cada operación produce en promedio 7,3 kg de plástico. La investigación, presentada en International Orthopaedics, revela oportunidades significativas para reducir estos residuos mediante la sustitución de plásticos de un solo uso por materiales reciclables, lo que podría disminuir las emisiones de CO2 en un 40%. + leer más
Pfizer apuesta por la investigación en oncología, según su Informe de Impacto de 2023
La empresa biotecnológica ha presentado un informe que incluye todos los proyectos de 2023 de los ámbitos medioambientales, sociales y de gobernanza. Según se recoge, la inversión en I+D+I ha sido de 77 millones de euros, un 42 % más que en el ejercicio anterior. + leer más
Especialistas buscan elevar al 25% el número de personas con TRS que inician la diálisis en sus domicilios
Desde la S.E.N. apuntan que la ERC es una enfermedad silente que se hace visible cuando ya hay un estadio avanzado, por lo que instan a fomentar la detección precoz en personas con factores de riesgo. Por otra parte, en relación con la TRS, expertos piden que se apueste por la diálisis domiciliaria, ya que mejora la supervivencia, aumenta la calidad de vida, reduce costes económicos y disminuye el impacto ambiental. + leer más