I+D+I

Sitúan la erradicación microbiológica como un factor clave para evitar la recurrencia de las infecciones urinarias

situan-la-erradicacion-microbiologica-como-un-factor-clave-para-evi

Un análisis sugiere que la presencia persistente de microorganismos en el tracto urinario tras la curación clínica podría incrementar hasta 5 veces el riesgo de recaída. En este sentido, Advanz Pharma ha presentado un consenso, con la participación de Omakase Consulting y sociedades científicas, sobre qué pacientes pueden beneficiarse de antibióticos con eficacia en la eliminación de patógenos.

La erradicación microbiológica o eliminación completa del microorganismo patógeno responsable de una infección puede ser un factor clave a la hora de evitar la recaída en las infecciones urinarias y de reducir el riesgo de desarrollo de resistencias antibióticas, un grave problema de salud pública. Por este motivo, Advanz Pharma, ... + leer más


Artículos relacionados


Sitúan la erradicación microbiológica como un factor clave para evitar la recurrencia de las infecciones urinarias

Lola hanging out in the beach

Un análisis sugiere que la presencia persistente de microorganismos en el tracto urinario tras la curación clínica podría incrementar hasta 5 veces el riesgo de recaída. En este sentido, Advanz Pharma ha presentado un consenso, con la participación de Omakase Consulting y sociedades científicas, sobre qué pacientes pueden beneficiarse de antibióticos con eficacia en la eliminación de patógenos. + leer más

Encuentan propiedades en la bacteria E. coli frente a las infecciones del tracto urinario

Existe suficiente evidencia científica para apuntar como agente causal de las infecciones del tracto urinario (ITU) a la bacteria Escherichia coli uropatógena. Sin embargo, recientes investigaciones han hallado la ´versión amable´ de dicha bacteria, que puede persistir de meses a años en el tracto urinario, sobre todo de las mujeres, las más afectadas por esta patología, confiriendo, además, una cierta protección contra episodios de ITU. + leer más

Congreso AEU: Los urólogos, en pie de guerra también frente a las infecciones de transmisión sexual

Las infecciones genito-urinarias ocupan una parcela importante en el quehacer clínico de los urólogos. Aspectos relacionados con las enfermedades de transmisión sexual, cuya elevada incidencia preocupa, las infecciones urinarias recurrentes entre la población femenina y la resistencia a los antibióticos, como prioridad global, fueron algunos de los aspectos tratados en el LXXXVII Congreso Nacional de Urología. + leer más

Prueban la eficacia de un nuevo sistema que permite identificar en 45 minutos los tratamientos más adecuados para las infecciones urinarias

Las infecciones urinarias afectan a millones de personas cada año y contribuyen a la creciente resistencia a los antimicrobianos. Un reciente estudio realizado en Barcelona ha demostrado la eficacia del nuevo sistema Sysmex PA-100 AST, que promete transformar el manejo de estas infecciones con diagnósticos rápidos y personalizados en menos de una hora. + leer más

Las bacterias multiresistentes causan el 61% de los ingresos por infecciones urinarias

Un estudio publicado en el Journal of Hospital Infection revela que estos pacientes requieren tres días más de hospitalización. Los autores destacan la creciente preocupación por el aumento de estos casos y la necesidad de un uso más cauteloso de los antibióticos. + leer más

El equilibrio del pH vaginal como clave para prevenir infecciones recurrentes

En torno a un 30% de las mujeres padecen una infección vaginal en algún momento de sus vidas. Algunos estudios destacan que la alteración de la microbiota vaginal, causada por productos inadecuados de higiene íntima, estrés, cambios hormonales o antibióticos, tiene un papel central en su aparición. Para abordar estas patologías, la Dra. Magdalena Mejías Moreno impartirá el webinar: `La importancia de mantener un pH adecuado en la vagina para evitar infecciones'. + leer más