I+D+I

Analizan los fundamentos del cambio estacional de la hora y su impacto en la salud

analizan-los-fundamentos-del-cambio-estacional-de-la-hora-y-su-impacto

Profesores de la USC y la US han criticado en su estudio que la mayoría de investigaciones publicadas sobre los efectos a largo plazo del cambio horario en la salud no han analizado el problema desde una perspectiva epidemiológica. De hecho, los autores señalan que el cambio de hora puede ser útil para alinear el inicio de la actividad con el amanecer.

¿Cuál es la mejor hora para arrancar la jornada en vista de la variación de la hora del amanecer que se observa por encima de 30 grados de latitud? Este es el problema que analizan los profesores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Universidad de Sevilla ... + leer más


Artículos relacionados


Analizan los fundamentos del cambio estacional de la hora y su impacto en la salud

Lola hanging out in the beach

Profesores de la USC y la US han criticado en su estudio que la mayoría de investigaciones publicadas sobre los efectos a largo plazo del cambio horario en la salud no han analizado el problema desde una perspectiva epidemiológica. De hecho, los autores señalan que el cambio de hora puede ser útil para alinear el inicio de la actividad con el amanecer. + leer más

Analizan cómo influye la luz en los ritmos circadianos y el metabolismo

Lola hanging out in the beach

Investigadores de la Universidad CEU San Pablo colaboran en un estudio que mide la exposición lumínica y su impacto en el organismo. Según afirman, los resultados permitirán diseñar mejores estrategias de iluminación para favorecer los ritmos biológicos y la calidad del descanso. + leer más

La producción mundial de vacunas contra la gripe se enfrenta a desafíos de producción y distribución

Para poder hacer frente a futuras pandemias de gripe resulta fundamental abordar una serie de desafíos de producción y distribución detectados y plasmados en un reciente informe de la OMS. El documento ofrece estimaciones actualizadas sobre la capacidad mundial de producción de vacunas contra la gripe, y en el que se analizan tanto los avances como los desafíos persistentes. + leer más

La actividad sanitaria causa el 5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero

La falta de medidas en el sector sanitario podría generar una triplicación de la huella de carbono global derivada de la asistencia médica para 2050, de ahí que se considere clave la formación de los trabajadores de la salud en esta materia. + leer más

El impacto del cambio climático sobre la salud muscular

Los resultados de un nuevo estudio revelan que la exposición al calor promueve la sarcopenia, a través de metabolitos derivados de la microbiota intestinal. + leer más

Investigan sobre el papel que pueden ejercer las células T para proteger al organismo contra la propagación del virus H5N1

Actualmente, y debido a la expansión de la influenza aviar y el riesgo de transmisión de animal a humano, se ha extendido la preocupación de si la población cuenta con las defensas suficientes como para protegerse del virus H5N1, poniéndose el foco sobre el papel que las células T podrían desempeñar ante un fenómeno de estas características. + leer más