"Las nuevas dianas moleculares y combinaciones terapéuticas pueden abrirnos la llave hacia la mejora"
Con más de 700 especialistas y 190 hospitales asociados en España, el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) impulsa ensayos clínicos, formación y concienciación. Destacan sus estudios en inmunoterapia y nuevas terapias, contribuyendo a la innovación y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) está destinado a la investigación clínica independiente y multidisciplinar. Nació en 1991 con el objetivo de impulsar la investigación, la formación y la mejora en el manejo de los pacientes con cáncer de pulmón, una de las principales causas de mortalidad por ... + leer más
Artículos relacionados
"Las nuevas dianas moleculares y combinaciones terapéuticas pueden abrirnos la llave hacia la mejora"
Con más de 700 especialistas y 190 hospitales asociados en España, el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) impulsa ensayos clínicos, formación y concienciación. Destacan sus estudios en inmunoterapia y nuevas terapias, contribuyendo a la innovación y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. + leer más
El GECP reivindica diagnósticos moleculares tempranos para mejorar el pronóstico del cáncer de pulmón
El Grupo Español de Investigación en Cáncer de Pulmón destaca la importancia de personalizar el tratamiento de la enfermedad, que es la tercera causa de muerte en España. + leer más
El GECP crea el primer Observatorio Nacional en Cáncer de Pulmón
El objetivo del GECP reside en poder fomentar la investigación sobre el tratamiento, la curación y la supervivencia de este tumor. Así pues, el Observatorio, que ya cuenta con los datos de 34000 datos de pacientes españoles, apuesta por convertirse en una plataforma para el análisis, el estudio, la reflexión y la divulgación. + leer más
Revelan las propiedades terapéuticas del selenio en el cáncer de cuello de útero
Un estudio pone de manifiesto la actividad de este mineral e identifica las dianas moleculares sobre las que actúa, abriendo una nueva vía en el desarrollo de nuevos tratamientos. + leer más
Descifran los rasgos moleculares de los tumores durmientes
Un estudio multi-ómico realizado en modelos de leucemia y melanoma revela la complejidad de los mecanismos que facilitan la persistencia de la enfermedad mínima residual. + leer más
Avanza el desarrollo de células NK en el carcinoma hepatocelular
La modificación genética de un producto celular manufacturado potencia la actividad citotóxica in vitro, en células tumorales que expresan las dianas moleculares seleccionadas. + leer más