Cefalea en racimos, una enfermedad infratratada que pasa desapercibida en los diagnósticos

La SEN asegura que en torno a 50.000 personas padecen actualmente cefalea en racimos en España, una enfermedad muy discapacitante que afecta en la calidad de vida de quienes la padecen. Aunque existen tratamientos eficaces con oxígeno, la sociedad científica afirma que más de la mitad de los pacientes no están recibiendo una terapia preventiva adecuada.
El 21 de marzo es el Día Internacional de la cefalea en racimos, la cefalea primaria más invalidante y la más frecuente de las cefaleas trigémino-autonómicas. Este tipo de cefalea recibe el nombre de `racimos' porque los dolores de cabeza ocurren en grupos, es decir, en ataques que pueden ocurrir ... + leer más
Artículos relacionados
Cefalea en racimos, una enfermedad infratratada que pasa desapercibida en los diagnósticos

La SEN asegura que en torno a 50.000 personas padecen actualmente cefalea en racimos en España, una enfermedad muy discapacitante que afecta en la calidad de vida de quienes la padecen. Aunque existen tratamientos eficaces con oxígeno, la sociedad científica afirma que más de la mitad de los pacientes no están recibiendo una terapia preventiva adecuada. + leer más
Más de la mitad de los pacientes españoles que padecen una cefalea crónica padecen migraña

La migraña es la segunda causa de discapacidad en el mundo y la primera entre personas de entre 15 y 49 años. + leer más
Un ensayo clínico confirma la efectividad de Vyepti en migraña grave
El estudio de fase IV, realizado con un grupo control placebo, revela que los pacientes con migraña crónica y cefalea por uso excesivo de medicación experimentan una mejoría rápida tras recibir tratamiento con eptinezumab. + leer más
Elaboran una guía terapéutica para actualizar el tratamiento de la migraña
La migraña es un tipo de cefalea que, según afirma la SEN, afecta en torno a 5 millones de personas a nivel nacional. Para poder actualizar su tratamiento, el Dr. Pablo Irimia, especialista del Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra y coordinador del Grupo de cefaleas de la SEN, ha colaborado en la creación de esta guía terapéutica de nivel asistencial. + leer más
La administración temprana de medicamentos para la migraña puede reducir la progresión de la enfermedad
Según dos estudios liderados por el grupo Cefalea y Dolor Neurológico del VHIR, tomar fármacos específicos, en fases iniciales, para la migraña puede evitar la evolución y cronificación de la enfermedad y mejorar la respuesta a la terapia. + leer más
Cómo afecta el ciclo hormonal de la mujer en la incidencia de la migraña
Teva ha organizado una reunión Post-EHF avalada por la SEN en la que se han compartido los principales avances y conocimientos sobre la cefalea. Durante el evento, especialistas han debatido sobre cuestiones como los objetivos farmacológicos para la migraña, la influencia del ciclo hormonal o la aplicación de IA en su manejo. + leer más