Cómo reducir los efectos de la alergia al polen en primavera
Un invierno cálido y húmedo augura altos niveles de polinización este año, afectando a unos ocho millones de alérgicos en España. Julio Maset, médico de Cinfa, aconseja consultar la concentración de polen y usar mascarilla FFP2 si es elevada.
La llegada de la primavera suele traer consigo expectativas de temperaturas elevadas y ocio al aire libre, pero también, la otra cara de la moneda: el regreso de los pólenes. "Este año, un invierno más cálido de lo habitual, pero abundante en lluvias, lleva a los expertos a prever niveles ... + leer más
Artículos relacionados
Cómo reducir los efectos de la alergia al polen en primavera
Un invierno cálido y húmedo augura altos niveles de polinización este año, afectando a unos ocho millones de alérgicos en España. Julio Maset, médico de Cinfa, aconseja consultar la concentración de polen y usar mascarilla FFP2 si es elevada. + leer más
Las lluvias recientes podrían intensificar los síntomas alérgicos esta primavera
En esta época del año, los niveles de pólenes de gramíneas y olivo son altos, lo que podría provocar mayores molestias. Durante la XII Jornada Dual Neumológica, organizada por la SEMG en Toledo, destacaron la importancia de predecir los niveles de polen y la colaboración multidisciplinar para un mejor manejo de la rinitis alérgica estacional y perenne. + leer más
Los alimentos con vitamina C ayudan a aliviar las reacciones alérgicas
La manzana, el ajo y la cebolla o el jengibre son algunos de los alimentos aconsejables para la prevención de alergias. + leer más
Baleares incluye el primer servicio público de alergología en el Hospital Universitario de Son Espases
Después de más de una década de demandas por parte de la SEAIC, la Consellería de Salud de Baleares ha decidido hacer frente a la carencia en la atención sanitaria e incluir varios profesionales en alergología al servicio del Hospital Son Espases. Esto supone un avance para la sanidad pública, ya que la mayoría de ciudadanos de Baleares con alergias dependían únicamente de la atención privada. + leer más
El mercado para la piel luce sus mayores ventas
Con la primavera, la dermatología afronta nuevos desafíos con formulaciones nuevas y clásicas de prescripción, además de presentaciones de autocuidado. En un mercado que crece con fuerza, según confirman las cifras aportadas por la firma IQVIA y que refrendan resplandecientes resultados en las ventas de antiinflamatorios y antipsoriásicos, seguidos por los corticosteroides tópicos y, a más distancia en su crecimiento, por los antimicóticos que, sin embargo, mantienen su liderazgo como primera clase terapéutica en piel. + leer más
Gebro Pharma y Alergosur apuestan por las herramientas digitales para el tratamiento del asma
Las enfermedades alérgicas, incluido el asma, son patologías muy frecuentes que están en aumento, especialmente entre la población infantil, y se atribuye a factores ambientales como la contaminación, el cambio climático y primaveras más adelantadas. + leer más