Se tiene constancia científica de que la ELA será tratada con medicina personalizada

Una de las grandes dificultades de la ELA es que obedece a patrones muy dispares. Hay una parte de retos y necesidades que aún queda mucho por realizar. Hay que poner en marcha los derechos que reconoce la reciente Ley 3/2024.
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), a día de hoy, no tiene cura. Una vez diagnosticada, la esperanza de vida media del paciente es de tres a cinco años. Según el Observatorio de la Fundación Luzón, la principal entidad del país en la lucha contra esta enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular, ... + leer más
Artículos relacionados
Congreso SEGG: El impacto de la vivienda en la salud de las personas mayores

Envejecer en sociedad. Muchas personas mayores están en una situación residencial muy mala, pero mucha gente no se quiere ir de su casa. Hay que reflexionar sobre la importancia del espacio. En torno a un 10% de la población necesita de cuidados y apoyos en su día a día + leer más
El contacto habitual con espacios verdes puede reducir el riesgo de cáncer

Los espacios verdes alrededor de una vivienda a los que puedan acceder sus habitantes brindan a las personas la oportunidad de realizar más ejercicio físico, producir más vitamina D y/o pueden mitigar los efectos de la contaminación del aire y con ello, además, aminorar el riesgo de cáncer. + leer más
El Hospital Guadarrama impulsa la investigación en cuidados para pacientes de media estancia
Con mesas redondas sobre prácticas basadas en la evidencia, la V Jornada de Investigación pone de relieve los avances en la atención y el tratamiento de los pacientes en hospitales de asistencia intermedia mediante nuevos enfoques terapéuticos. + leer más
Difunden nuevas pautas de cuidados paliativos para la atención posterior a los accidentes cerebrovasculares
Durante la última década, se ha producido un considerable avance en áreas relacionadas con los accidentes cerebrovasculares y los cuidados paliativos. Es por ello que la AHA ha elaborado una declaración científica que enfatiza en la necesidad de integrar los principios de los cuidados paliativos en todas las etapas de la atención de los accidentes cerebrovasculares. + leer más
Médicos internistas abogan por cuidados paliativos anticipados para pacientes graves
La atención paliativa busca mejorar la calidad de vida de los pacientes, aliviando su sufrimiento y apoyando a las familias. Es fundamental en la formación médica como competencia básica, y es liderada por un equipo multidisciplinario, donde el internista destaca por su enfoque integral de la enfermedad. + leer más
Día de la Cobertura Sanitaria Universal: Hasta el 20% de los hogares europeos se enfrentan a gastos sanitarios muy elevados
La OMS considera un gasto elevado en materia de salud para los ciudadanos cuando el monto que paga un hogar de su bolsillo supera el 40% de su capacidad para costear la atención médica, dado que, en muchos casos, sus miembros no podrán permitirse cubrir otras necesidades básicas, según ha expuesto con motivo de la próxima celebración del Día de la Cobertura Sanitaria Universal. + leer más