I+D+I

Las desventajas sociales aceleran el envejecimiento

las-desventajas-sociales-aceleran-el-envejecimiento

El análisis del proteoma plasmático identifica 14 proteínas vinculadas a la edad y a la desventaja social, tanto en la fase temprana como tardía de la vida.

Un equipo internacional de investigadores ha determinado que las personas en desventaja social presentan mayor riesgo de sufrir hasta 66 enfermedades relacionadas con el envejecimiento, siendo el 39% de esta asociación mediado por 14 proteínas también vinculadas a la edad. Casi la mitad de estas patologías son de carácter hepático, ... + leer más


Artículos relacionados


Las desventajas sociales aceleran el envejecimiento

Lola hanging out in the beach

El análisis del proteoma plasmático identifica 14 proteínas vinculadas a la edad y a la desventaja social, tanto en la fase temprana como tardía de la vida. + leer más

Las desigualdades socioeconómicas afectan al estado de salud de los niños y niñas  

Lola hanging out in the beach

Según datos del Idescat, el 33.3% de los menores de 16 años estaban en situación o riesgo de pobreza en Cataluña en 2023. Esta desigualdad tiene un impacto significativo, de acuerdo con un estudio de Pere Virgili, en la calidad de vida, el desarrollo y el bienestar general de la población infantojuvenil.    + leer más

La desigualdad de género en la atención cardiovascular también afecta a la economía global

En el marco de la reunión anual del Foro Económico Mundial que se celebra estos días en la ciudad suiza de Davos, se mantiene el foco de atención en la preocupante desigualdad de género en materia de salud. Centrado el debate, en esta ocasión en las enfermedades cardiovasculares, hay evidencia de que  las mujeres se enfrentan mayores riesgos y peores resultados debido a una brecha histórica en la investigación y el tratamiento en este terreno. + leer más

Constatan cómo el cerebro envejece a ritmos diferentes según el entorno social y geográfico

Los relojes cerebrales o modelos de edad cerebral han surgido como métricas transdiagnósticas dimensionales capaces de medir la salud cerebral influenciada por una variedad de factores tanto geográficos como socioeconómicos, entre otros. Lo que parece ser más evidente, en este terreno, es que el ritmo al que envejece el cerebro puede variar significativamente de una persona a otra. + leer más

Más de 5 millones de casos se quedan sin cubrir debido a la escasez de neurocirujanos

La falta de formación adecuada de neurocirujanos representa una de las principales barreras para el tratamiento efectivo de enfermedades neuroquirúrgicas a nivel mundial. En los países de bajos ingresos la cifra tan solo alcanza el 1,5 de estos especialistas por millón de habitantes. Para abordar esta brecha, la Fundación NED y la Cátedra VIU-NED han promovido programas de formación flexibles, como la simulación quirúrgica o la mentoría. + leer más

El Banco Mundial promueve una estrategia para ampliar la cobertura sanitaria universal

Los desafíos entrelazados, como el cambio climático, las pandemias, los conflictos, el envejecimiento de la sociedad y un déficit proyectado de 10 millones de trabajadores de la salud para 2030, agravan el ciclo de pobreza y desigualdad sanitaria entre la población mundial. + leer más