"Promovemos la educación, la investigación y la práctica clínica entre oncólogos, inmunólogos e investigadores en inmunoterapia"
Con más de 500 socios multidisciplinarios, el Grupo Español de Terapias Inmuno-Biológicas en Cáncer (GÉTICA) promueve la interconexión entre disciplinas y la difusión de conocimientos sobre la respuesta inmune en el cáncer. Actualmente, se centra en el desarrollo de nuevos inhibidores de puntos de control inmunológicos, terapias celulares avanzadas y vacunas personalizadas, con el objetivo de mejorar la efectividad y accesibilidad de los tratamientos. Además, organiza eventos educativos como el simposio FITCancer y apoya a jóvenes investigadores.
El Grupo Español de Terapias Inmuno-Biológicas en Cáncer (GÉTICA) se constituyó como asociación sin ánimo de lucro en 2014 y tiene por objeto la investigación y el desarrollo de terapias inmunológicas y avanzadas en cáncer; la formación de investigadores y de clínicos en estas áreas de conocimiento y práctica; y ... + leer más
Artículos relacionados
"Promovemos la educación, la investigación y la práctica clínica entre oncólogos, inmunólogos e investigadores en inmunoterapia"
Con más de 500 socios multidisciplinarios, el Grupo Español de Terapias Inmuno-Biológicas en Cáncer (GÉTICA) promueve la interconexión entre disciplinas y la difusión de conocimientos sobre la respuesta inmune en el cáncer. Actualmente, se centra en el desarrollo de nuevos inhibidores de puntos de control inmunológicos, terapias celulares avanzadas y vacunas personalizadas, con el objetivo de mejorar la efectividad y accesibilidad de los tratamientos. Además, organiza eventos educativos como el simposio FITCancer y apoya a jóvenes investigadores. + leer más
Congreso AEU: El reto de maximizar los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva en el cáncer de vejiga
El desarrollo de técnicas mínimamente invasivas y robóticas aplicadas a la urología oncológica aporta una serie de innovaciones que no solo buscan mejorar los resultados oncológicos, sino también optimizar la calidad de vida de los pacientes y lograr la máxima supervivencia, como en el caso del cáncer de vejiga, que tuvo su espacio en el LXXXVII Congreso de Urología. + leer más
La nutrición clínica apuesta por el abordaje multidisciplinar con la participación de la farmacia hospitalaria
En la 39 edición del congreso de la SENPE, que ha contado con la participación de socios de la SEFH, se ha puesto en valor la nutrición como un pilar clave en la recuperación funcional. Además, durante el evento se han abordado temas que han ido desde la IA o el Big Data hasta el abordaje del paciente crónico complejo. + leer más
Enfermera de Práctica Avanzada en diabetes, garantía la educación terapéutica
Se llama la atención sobre la necesidad de implantar la figura de la Enfermera de Práctica Avanzada en diabetes en los equipos multidisciplinares, dado su papel clave para optimizar el manejo de las personas con diabetes. + leer más
Sobi premia a AHEMAS por su programa que promueve el disc golf para pacientes con hemofilia
El proyecto `DISC GOLF y hemofilia. Salud y deporte' galardonado con el Premio Hemofit 2024 de Sobi cuenta con seis sesiones en las que las personas con hemofilia aprenden la práctica y las técnicas de lanzamiento del disc golf. + leer más
La SEFH se centra en la necesidad de un abordaje multidisciplinar para la EII
La SEFH ha celebrado en Cataluña una reunión, que contó con la participación de 48 farmacéuticos, para compartir cuáles son los retos actuales en el tratamiento de la EII. + leer más