HM Hospitales supera las 120.000 intervenciones quirúrgicas en 2024

HM Hospitales ha publicado sus indicadores asistenciales de 2024, incluyendo datos sobre eficiencia y seguridad del paciente. Entre ellos, destaca la reducción de la estancia media hospitalaria y la optimización de recursos en especialidades como neonatología, cardiología y oncología.
HM Hospitales continúa consolidándose como un referente en la sanidad privada con un notable crecimiento en su actividad asistencial durante 2024. La demanda de sus servicios quirúrgicos ha registrado un incremento significativo, reflejando la confianza de los pacientes en la calidad y eficiencia del Grupo. Durante este último año, se ... + leer más
Artículos relacionados
HM Hospitales supera las 120.000 intervenciones quirúrgicas en 2024

HM Hospitales ha publicado sus indicadores asistenciales de 2024, incluyendo datos sobre eficiencia y seguridad del paciente. Entre ellos, destaca la reducción de la estancia media hospitalaria y la optimización de recursos en especialidades como neonatología, cardiología y oncología. + leer más
La sanidad privada lleva a cabo el 32% de la actividad quirúrgica total

Neurocirugía es la especialidad con mayor número de intervenciones en la sanidad privada (41,7%), seguida de Traumatología (36,7%), Cirugía y Digestivo (33,9%) y Angiología y Cirugía Vascular (33,5%). + leer más
La Fundación IDIS publica el Estudio RESA 2024 sobre la comparación de resultados sanitarios
La publicación del Estudio RESA 2024 es un elemento esencial para garantizar la transparencia, la calidad y la seguridad de la atención médica. Este estudio hace posible poder implementar cambios efectivos para beneficiar la asistencia sanitaria en términos generales. + leer más
Congreso SEPAR: El foco del Foro autonómico de la EPOC es evaluar el proceso
Se sigue diagnosticando tarde a los pacientes. El principal objetivo de este Foro autonómico de la EPOC es ayudar en la visibilidad de la enfermedad fuera de la Atención Primaria, evaluar cómo se realiza la atención de los pacientes y evaluar los recursos que se tiene para la atención de los pacientes. + leer más
El farmacéutico de AP, esencial para certificar los equipos PROA comunitarios
Entre las funciones de los FAP, destacan la elaboración de guías terapéuticas, la monitorización de antimicrobianos, la comunicación de resultados y la formación en el uso adecuado de antimicrobianos. Las normas del PRAN establecen un marco para implementar programas de calidad, favoreciendo la coordinación asistencial y el apoyo institucional. + leer más
La UAB impartirá la Cátedra para la Salud de los Profesionales de la Salud
Este proyecto es fruto de la colaboración de esta universidad, la Fundación Galatea, el Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB) y Mutual Médica. La Cátedra busca promocionar la investigación sobre la prevención y asistencia al personal médico. + leer más