El papel de la biotecnología en la producción de bioenergía y biocombustibles

En el marco del Día Mundial del Clima, expertos destacan el papel fundamental de la biotecnología en la lucha contra el cambio climático. A través de innovaciones en bioenergía, reciclaje de plásticos o la captura de CO2 con microalgas, esta ofrece soluciones clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover un modelo económico más sostenible.
En el contexto del Día Mundial del Clima, la urgencia de encontrar soluciones innovadoras para mitigar los efectos del cambio climático es más apremiante que nunca. Este es ya una de las principales amenazas para la salud a nivel global, y las previsiones de la Organización Mundial de la Salud ... + leer más
Artículos relacionados
El papel de la biotecnología en la producción de bioenergía y biocombustibles

En el marco del Día Mundial del Clima, expertos destacan el papel fundamental de la biotecnología en la lucha contra el cambio climático. A través de innovaciones en bioenergía, reciclaje de plásticos o la captura de CO2 con microalgas, esta ofrece soluciones clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover un modelo económico más sostenible. + leer más
¿Cómo afecta el cambio climático a la depresión?

La exposición a la contaminación del aire y a temperaturas en aumento incrementan el riesgo de depresión. + leer más
MAPIC+s, el proyecto de ECODES y GSK para guiar al SNS hacia la sostenibilidad ambiental
La iniciativa, presentada ante el Congreso de los Diputados, se centra en trazar una hoja de ruta dirigida a los hospitales y organizaciones sanitarias que buscan adoptar medidas comprometidas con el medio ambiente para reducir su impacto. De la misma forma, la colaboración tiene como objetivo sensibilizar, analizar y proponer soluciones que reduzcan la huella de carbono generada por el SNS. + leer más
Expertos urgen a actuar de forma conjunta para hacer frente a la crisis medioambiental y frenar su impacto en la salud pública
AstraZeneca, en colaboración con las plataformas `Ciudades que Inspiran´ y `Sanidad #Por el Clima´ ha reunido a representantes del Gobierno, Ayuntamientos, instituciones y organizaciones nacionales e internacionales en el encuentro `Un futuro sostenible´, una responsabilidad compartida´ para reflexionar sobre la conexión entre el medioambiente y la salud. + leer más
El Banco Mundial promueve una estrategia para ampliar la cobertura sanitaria universal
Los desafíos entrelazados, como el cambio climático, las pandemias, los conflictos, el envejecimiento de la sociedad y un déficit proyectado de 10 millones de trabajadores de la salud para 2030, agravan el ciclo de pobreza y desigualdad sanitaria entre la población mundial. + leer más
Falta concienciación sobre el impacto medioambiental que genera el sector sanitario
El impacto de la contaminación del sistema sanitario en la salud del entorno es un tema que preocupa como quedó reflejado en el marco del I Congreso `One Health´, celebrado estos días en Madrid. No en vano, como ejemplo, el sistema sanitario genera, aproximadamente, el 5% de la emisión de gases de efecto invernadero, de ahí la importancia de fomentar la concienciación de todo el sector para frenar esta amenaza. + leer más