Consideran la evaluación de la movilidad un indicador fiable del riesgo de resultados adversos en personas con enfermedades crónicas

Apoyar la atención integral y animar a las personas con enfermedades crónicas como la insuficiencia cardíaca a mantener un estilo de vida activo y a relacionarse socialmente puede reportar beneficios, entre ellos, menor riesgo de acabar hospitalizadas o de fallecer prematuramente.
Actualmente, existe suficiente evidencia científica que apunta a la movilidad vital como indicador fiable del riesgo de resultados adversos en personas con diversas enfermedades crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad renal crónica y la enfermedad arterial periférica, sin embargo, se carece de este tipo de aval en el ... + leer más
Artículos relacionados
Consideran la evaluación de la movilidad un indicador fiable del riesgo de resultados adversos en personas con enfermedades crónicas

Apoyar la atención integral y animar a las personas con enfermedades crónicas como la insuficiencia cardíaca a mantener un estilo de vida activo y a relacionarse socialmente puede reportar beneficios, entre ellos, menor riesgo de acabar hospitalizadas o de fallecer prematuramente. + leer más
El riesgo de reingreso para pacientes con insuficiencia cardíaca es menor en centros socio-sanitarios que en el hogar
Las tasas son mucho más altas en aquellos que regresan a sus casas (28,9%) frente a los derivados (6,4%). Los nuevos ingresos aumentan el riesgo de mortalidad, con un 15% de fallecimientos en los primeros 30 días. El estudio de la SEC y la Fundación IMAS destaca la importancia de un seguimiento adecuado tras el alta. + leer más
Una investigación revela que la AE no es un factor relevante para la mejora de resultados reproductivos
Al contrario de lo que apuntan algunos estudios de literatura, en el 40º Congreso de la ESHRE varios análisis han demostrado que no existe una relación estrecha entre la AE y una mejora a efecto de fecundación, desarrollo o morfología del blastocisto. + leer más
Especialistas demandan la consideración de la obesidad como una enfermedad crónica
Con motivo del Día Mundial de la Obesidad, desde la SEMI han querido reclamar la necesidad de que las personas con obesidad sean diagnosticadas y tratadas de forma integral y multidisciplinar. Igualmente, avisan que ya no solo sirve el IMC para su detección, sino que es necesario entenderla como el exceso de adiposidad por causas multifactoriales no siempre conocidas. + leer más
Médicos internistas abogan por un manejo integral de comorbilidades en obesidad y ofrecen nuevas pautas para la diabetes tipo 2
Los nuevos tratamientos farmacológicos han mostrado beneficios, reduciendo riesgos cardiovasculares y mejorando enfermedades como la apnea del sueño. Además, la sarcopenia, que afecta al 22% de los mayores de 60 años, constituye un grave riesgo para la salud, especialmente en pacientes de medicina interna. + leer más
Vall d'Hebron evalúa la usabilidad del sistema MouthX para personas con movilidad reducida
Esta nueva herramienta, que se adapta a la medida de cada persona y se fija lateralmente a los dientes, redefine cómo se puede interactuar con la tecnología sin utilizar las manos. El objetivo principal es poder ofrecer una mayor autonomía, libertad e intimidad a los usuarios con movilidad reducida en las extremidades superiores. Así, MouthX se conecta a cualquier dispositivo electrónico compatible y permite su control a través de movimientos de la lengua, la mandíbula y la cabeza. + leer más